Es a partir de una adhesión recientemente aprobada en el Concejo Deliberante. Por delante al municipio le resta para lograrlo acordar con los dueños de las tierras -que contienen a los cerros- la forma de aprovechar diferentes circuitos con guías, y autoguiados, sin afectar el recurso. El director de Turismo, Alejandro Hernández contó a La Voz del Pueblo cómo buscan potenciar ésta idea con la pronta inauguración del Hotel Spá
Con la reciente adhesión a Ley Nacional de Montañismo el distrito de Benito Juárez dio un paso hacia adelante en cuanto a sus pretensiones de instalar a la localidad de Barker como un destino con mayor oferta turística; y abre las puertas a las prácticas recreativas y deportivas de las actividades vinculadas al recurso natural que se pone aún más en valor en suelo juarense.
Si bien la práctica de escalada y senderismo comercial está arraigada desde hace años en el lugar, la adhesión a la normativa nacional genera innegables expectativas turísticas pero también la mirada con atención de los entendidos en el tema que vigilan que los acuerdos necesarios entre propietarios de los sectores alcanzados por la ley y el municipio, protejan y conserven el valor de las cuevas, senderos y aleros.
Cómo será la adhesión
“El paso a seguir para estos días es que próximamente vamos a presentar el Proyecto de Uso en el marco de ésta ley para determinar ordenanzas de los senderos que consideramos que deben ser visitados por los turistas”, contó el director de Turismo, Alejandro Hernández a La Voz del Pueblo.

Alejandro Hernández, director de Turismo de Benito Juárez
“Actualmente estamos trabajando en cuatro senderos y la intención del intendente (Julio Marini) es abordarlo de manera interdisciplinaria para ofrecer una mejor planificación teniendo en cuenta ejes fundamentales como la seguridad para los visitantes, la preservación del recurso y la calidad del servicio”, precisó el también licenciado en Turismo.
El funcionario explicó que la adhesión del municipio en principio sirve para deslindar de responsabilidad a los propietarios de las tierras por donde se establezcan los circuitos. Ello, junto a la gratuidad de los paseos, son aspectos “fundamentales” para que la ley pueda aplicarse en Benito Juárez.
“Va a haber circuitos autoguiados que son de baja dificultad donde cualquier familia -o persona- puede transitar. Estarán señalizados y se puede hacer sin guías. Son recreativos, de esparcimiento”, comentó.
Igualmente señaló que habrá otros recorridos con visitas a cavernas que requieren un poco más de tiempo, y en ese caso sí será necesario contar con el servicio de guías que serán “contratados por el municipio para que el turista no tenga que abonar”, tal como lo establece la ley, resaltó Hernández.
Buscando el consenso
Pensando en la utilidad y el interés turístico del turismo de ‘montaña’ que impulsará el municipio juarense; el responsable de las políticas turísticas remarcó que “es importante poder llegar a consensuar con los propietarios de los recursos, qué es lo importante para la aplicación”.
En vías de poder colmar las expectativas desde el Estado municipal se elaboró una propuesta que contempla un puesto de control dotado de sanitarios, luz eléctrica, pasos de interpretación para que los turistas estén informados sobre cada circuito, que además dispondrán de horarios y hasta sus propios guías.
Asimismo se prevé que rápidamente se inicie un programa de capacitación para bomberos, guías, policía, unidades sanitarias. Todo el personal contenido en la reglamentación de la adhesión a la ley deberá manejar los mismos protocolos e información para intervenir ante cada circunstancia que asome.
“Faltan las ordenanzas reglamentarias y alcanzar el consenso con los propietarios”, los plazos para poder activar las propuestas están supeditados estrictamente a esto último. Y en ese sentido contó Hernández que el intendente Marini quiere convocar en un breve lapso de tiempo a los dueños de los recursos para comenzar a llegar a un acuerdo.
Es por eso que se espera para dentro de los próximos días –o semanas- que las partes puedan reunirse.
“El escenario ideal”
En este punto también es importante mencionar que el municipio se encuentra muy cerca de inaugurar el Hotel Spá de la Sierras en Barker, lo que representa un paso importante en el objetivo de ubicar a la localidad en la agenda turística provincial y nacional.
El servicio de alojamiento con servicios de calidad tres estrellas superiores, representó hasta el momento una inversión de 150 millones de pesos; 100 que puso el municipio de recursos propios, y 50 que recibió de parte del ministerio de Turismo y Deportes de la nación.
Entonces –para pisar con mayor firmeza- en la escena turística, no se descarta que ambos proyectos ligados al desarrollo turístico de Barker puedan ponerse en marcha juntos, si es que se dan los acuerdos con los propietarios de los sitios elegidos para desarrollar el turismo de montaña en el distrito juarense.
“Sería el escenario ideal, vemos el potencial que tiene el lugar y sabemos la aceptación que va a tener en poder concretar el uso de los lugares”, dijo Hernández a este diario.