Ir al contenido

Noticias más leídas

Argelanda va a formar parte de MAPPA

El emprendimiento fue invitado al Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios, que va a comenzar mañana en la ciudad de Buenos Aires. Concurrirá con harinas y dos tipos de pastas. Margarita Tourn valoró la oportunidad de participar de un importante encuentro nacional


A partir del este viernes y hasta el domingo, Argelanda va a participar en la segunda edición del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA), que se realizará en la ciudad de Buenos Aires. Presentará harinas y dos pastas que produce como parte del emprendimiento agroecológico. 
Margarita Tourn explicó a La Voz del Pueblo que “recibí una invitación. Se comunicó conmigo una de las curadoras de la feria para decirme que una cocinera, que había conocido mis harinas, sugirió el nombre de nuestro establecimiento para que sea uno de los que estén presentes”.  
Argelanda cuenta con “bastante camino transitado en lo que es agroecología para la producción primaria. Pero para los elaborados, el agregado de valor, es reciente porque lo abordé a pleno hace un año y medio cuando dejé mi trabajo en la escuela secundaria”.
En este sentido, dijo que “yo ya había decidido que quería trabajar en el campo y tenía de algún modo que inventar el trabajo, que fuera algo que complementara la producción agroecológica, que respondiera también a mis intereses y habilidades”.  
En este marco nació el proyecto de agregado de valor. Se implementa “de una forma muy orgánica, con lo que es la producción agroecológica, haciendo una molienda artesanal, muy cuidada, sin el uso de ningún blanqueador y ningún otro tipo de químicos o venenos”. 
Al describir el proceso de elaboración, destacó que “las harinas que se obtienen son cien por ciento integrales, de grano entero, no tienen ningún conservante ni agregado fuera de ese grano que fue molido. Y las pastas que hago también con esas harinas, pero solo del trigo candeal que producimos, tienen esta misma lógica. Están hechas de igual modo”. 

Expectativa 
En Argelanda poseen las habilitaciones de Bromatología para comercializar en el distrito de Tres Arroyos. Margarita Tourn indicó que “sin embargo, los productos trascienden porque en Claromecó hay mucha afluencia de gente de distintos puntos del país. Y las chicas de los mercaditos, de las dietéticas y otros locales comentan que a veces la gente se lleva mis harinas como souvenir. Es muy posible que haya sido así, que esa cocinera conoció mis harinas y ahora nos recomienda para estar en MAPPA”. 
El mercado le genera “una gran expectativa” por la posibilidad de “establecer contactos, dar a conocer los productos”. 
Se encuentran en un segundo paso, que consiste en “ver cómo obtenemos los registros nacionales que permitan el tránsito federal de la producción. Eso nos va a hacer posible satisfacer la demanda que vaya apareciendo en otros lugares. De hecho, ahora tanto el molino como la fábrica de pastas tienen una capacidad ociosa muy grande, porque la demanda de consumo para mis productos recién se está construyendo también dentro del partido de Tres Arroyos”. 
Hay una mirada que guía las decisiones y la manera en que llevan adelante esta actividad. “Me gusta mucho la posibilidad de que este conocimiento de la bondad de estos productos fuera del partido, vaya acompañado con el conocimiento interno. Para nosotros, por filosofía de vida, lo más importante es el comercio de cercanía, llegar a la mesa de los vecinos. Claramente como nuestra producción excede la demanda que tenemos actualmente en el distrito, es importante también salir hacia otros lugares”, argumentó. 
En el caso de la ciudad de Tres Arroyos, dio a conocer que “tenemos los productos en distintos locales. En Keuken, ubicado frente a la Secundaria del Colegio Holandés, disponen de toda nuestra línea. En otros comercios, algunos de los productos”. Es una información a tener en cuenta “para que los vecinos puedan conocerlos, más allá de nuestro Instagram y de la forma de comunicarse también personalmente con nosotros”.

El stand
Sobre las características de la presentación en MAPPA, señaló que “vamos a llevar harinas de un kilo y de cinco, y una edición especial que hicimos de medio kilo. Hay un límite de volumen y de peso en cada stand, entonces hicimos esta edición especial que nos permite llevar más cantidad de unidades”. 
Del mismo modo, ofrecerán “unos mix para que la gente pueda con una sola compra probar distintas harinas. Y llevamos dos tipos de pastas que son las que habitualmente más gustan como salen, que son los spaghetti y las cintas argentinas”. 
Un sistema 
Cada labor tiene lugar bajo la marca Argenlanda. “Para todo lo que estamos haciendo ya sea producción primaria, el molino, la fábrica de pastas y también lo que es turismo rural”, enumeró Margarita Tourn. 
Al respecto, manifestó que “es como un sistema. Todo lo que pasa en Argelanda tiene el mismo enfoque, cuidado y principio, entonces todo está bajo el mismo nombre”. 
Es un establecimiento con una historia amplia e interesante, de la familia de su esposo, Marco van Strien, con “casi 50 años en la producción agrícola-ganadera. Hace 20 años que estamos a cargo Marco y yo en este proyecto, él ya se encontraba desde antes. Hace 12 nos volcamos a la agroecología”. 
Por entonces, comenzaron a sumar otros aspectos a la producción agrícola-ganadera. Recordó que “nos iniciamos con el turismo rural y a darle un cauce a potencialidades que ya había. Lo más reciente es el agregado de valor, incursionando en lo alimentario”: 
Hay una experiencia familiar previa, porque Margarita Tourn preparaba la harina para consumo propio. “Claramente recién desde que pude dedicarle mi tiempo y energía laboral es que el emprendimiento tomó otra envergadura”, sostuvo. 

Con orgullo 
Al confirmarse la intervención, dieron aviso a todos los amigos de Buenos Aires. “Más de uno nos dijo que no conseguía entradas. Estaban agotadas, porque si bien son gratuitas, hay que registrarse y parece que es una feria que tiene una demanda muy grande”, expresó. 
Será la primera vez que asista y nada menos que como expositora. Comentó que siente orgullo porque “tengo excelentes referencias de la feria por su característica federal, la interacción con cocineros y cocineras”. 
En sus palabras, se percibe entusiasmo. “Me gusta comer, probar cosas nuevas, relacionarme con gente, aprender. También me encanta presentar lo que hacemos”, afirmó. 
Va a estar acompañada por su amiga Adriana Manríquez. “Al convocarme, me pidieron que si iba otra persona sea alguien que realmente pueda -igual que yo- contar todo el proceso. Ella incluso usa para sus productos mis harinas, tiene alfajores en Claromecó. Está bien interiorizada de las virtudes de la materia prima”, contó.
Finalmente, mostró gratitud por este acompañamiento debido a que “es muy importante para la feria, que en el stand las personas puedan explicar el modo en que se realiza la producción, porque se hace así y que fines percibe”.   
0-0-0


“El valor
más grande” 

 Para Margarita Tourn, “el valor más grande de la feria es que conecta a los consumidores con el origen de los alimentos, y a su vez lo hace mediándolo con cocineros y cocineras muy reconocidos”.
Por este motivo, observó que tiene una llegada y permite presentar estos productos de una muy buena forma”. 
0-0-0

Autoservicio en la tranquera
En Argelanda implementaron una práctica que funciona muy bien y es un “autoservicio en la tranquera” denominado kilómetro cero.
En el interior de una pequeña casita hay productos, que se pueden retirar, y dejar a cambio el dinero en una alcancía. Es una iniciativa basada en la confianza, con un resultado positivo. 
En el establecimiento ubicado en cercanías de Claromecó, se producen materias primas y alimentos de manera sustentable. También se impulsan este tipo de iniciativas novedosas, que son valoradas por los consumidores. 
En un video publicado en Instagram, Margarita Tourn destacó que “mirá que maravilla. No solo la gente se lleva lo que necesita y pone el dinero en la alcancía, sino que también me acaban de dejar maples de huevos para que yo reutilice. Me parece hermoso lo que estamos construyendo entre todos”. 

Comentarios

Te puede interesar