Ir al contenido

Noticias más leídas

La Sociedad Damas de Beneficencia y 105 años de trabajo con los abuelos

La Sociedad Damas de Beneficencia arribó a sus 105 años de vida al servicio de los abuelos en nuestra ciudad el último 20 de abril.

En su vasta trayectoria, la entidad se dedicó exclusivamente a ayudar y darle asistencia a los abuelos de la ciudad, una tarea ardua que aún hoy se mantiene.
Para brindar detalles de la historia y dialogar sobre el presente, La Voz del Pueblo se acercó hasta el Hogar para Ancianos, donde se encontró con integrantes de la comisión.
“Empezamos en el año 1918, allí se fundó la Sociedad Damas de Beneficencia a pedido del intendente de ese momento, el señor Guillamón” relató en el inicio de la charla María Esther Di Croce, presidenta de la comisión desde hace más de 30 años.
“Al principio, el intendente le encargó a su esposa que forme una comisión para socorrer a todos los ancianos desvalidos ya que algunos de ellos estaban durmiendo en las calles. Durante tres años hicieron ese trabajo… les llevaban comida y arreglaban sus hogares. En 1921 inauguraron el Hogar para Ancianos”.

El Hogar para Ancianos se inauguró en 1921, tras tres años de trabajo de la Sociedad Damas de Beneficencia (Emanuel Fredes)

A pesar de la inauguración del edificio, el trabajo siguió siendo el mismo: cuidarlos y darles una mejor calidad de vida. “Se formaron comisiones y algunas fueron muy importantes, incluso llegaron a tener 100 integrantes” rememoró Esther, quien afirmó que aún se guardan “todos los libros de actas, en los que se muestra que había mucho apoyo nacional, provincial y municipal”.

Hoy

La Comisión Damas de Beneficencia hoy está conformada por un gran número de mujeres -ver aparte-. Su misión, según indicaron, es “administrar y sostener el lugar para la ciudad de Tres Arroyos”, además de brindarles contención y apoyo a muchos de los abuelos que se encuentran en el Hogar.
Una de las integrantes con más historia es, sin duda, Esther. “Antes se ingresaba como auxiliar, la comisión llamaba gente cuando la necesitaba para hacer trabajos extra y de ahí se pasaba a la comisión. Yo entre en el 82’, en el 87’ fui secretaria de la señora Pessina y en el 90’ ingresé a la presidencia” remarcó.

(Emanuel Fredes)

La mayoría de sus compañeras suma entre 20 y 30 años de asistencia, aunque algunas se sumaron en los últimos años con ganas de trabajar. “Es difícil conseguir gente que quiera formar parte y quiera trabajar con los ancianos. Los abuelos necesitan una contención, además del trabajo que realizamos para mantener el edificio”.

– ¿Cómo es el trabajo hoy en día? ¿Cómo se solventan los gastos?

– La Sociedad ha recibido muchos legados y uno grande es haber recibido 224 hectáreas y una casa; eso nos sostiene bastante porque está arrendado con trigo y novillo. Hay veces que nos vemos mal, llamamos al arrendatario y le decimos ‘necesitamos vender 20 mil kilos de trigo’ y cubrimos, y hay otros meses que nos va bien y no necesitamos más que la entrada de los abuelos.
Hoy, el Hogar alberga a 49 abuelos. “Con el ingreso de ellos podemos pagar los sueldos de los empleados”, que suman un total de 13. Más allá de esos, los gastos son muchos. “Tenemos casi dos millones de pesos entre sueldos y cargas sociales”, sostuvieron, agregando que a eso se deben sumar los impuestos, la comida y las mejoras edilicias de un edificio que tiene más de 100 años.
“Hace poco arreglamos la calefacción y fue una erogación grande de dinero. Además todos los días se hace de comer para 100 personas, más el personal… la cocinera hace la comida a la mañana los 365 días del año y es mañana, tarde y noche”.

Roles

Cada integrante de la comisión cumple un rol, aunque Esther asegura estar pendiente “a cualquier hora” de lo que pase. “Ella es el ‘alma mater’ junto a su esposo Roberto y su hija Karina” aseguran sus compañeras de comisión. Y si bien ella es quien está atenta, todas tienen tareas; “cada una tiene un rol, desde hacer mandados, cobrar jubilaciones o incluso darles contención a los abuelos, que muchas veces necesitan un oído”.

El solárium fue restaurado a nuevo y hoy es uno de los espacios más utilizados (Emanuel Fredes)

Aquí manifestaron que, a pesar de cumplir distintas funciones, todas se unen los miércoles en la Feria de Ropa que realizan y que aporta un importante ingreso. “Ese día, dos o tres de las chicas vienen al Hogar con torta para los abuelos” contaron.
Los roles, si bien están definidos, fueron cambiando tras la pandemia. “Fue un momento muy duro, se manejaba todo por teléfono… fue difícil, los abuelos sufrían mucho, estuvieron encerrados y sin ver a la familia por mucho tiempo” lamentaron.

Trabajos

En 105 años de historia, las Damas de Beneficencia “hemos hecho de todo”. “Antes se hacían muchos eventos para juntar plata para el Hogar” destacaron y recordaron, con cariño, el remate de la Cabaña Buus; “nos daban el almuerzo oficial y eso nos dejaba mucho dinero”.
Hoy la actividad se centra en la feria de ropa semanal y en la venta de comida en fechas típicas; “hicimos empanadas y locro el año pasado y nos fue muy bien”.

Colaboraciones

Además del trabajo realizado por las Damas, la institución recibe donaciones y distintos apoyos. “Hay gente que colabora desinteresadamente, por ejemplo hoy -por el último viernes- donaron un almuerzo”.
Aquí destacaron el apoyo de la Cooperativa de Cascallares (que realizó una millonaria donación en marzo) y de la Cooperativa Agraria que “dona mercadería todos los meses”.
Asimismo, señalaron que “la gente colabora mucho, hay cosas -mercadería, ropa, muebles- que todavía no sabemos quiénes las donaron…”.
Otro aporte que remarcaron es el de los socios. “Hay 170 socios que colaboran con el lugar y pagan 1200 pesos por año (100 pesos por mes). Lo que hacemos es realizar un cobro anual o dos semestrales para que sea más fácil porque en general los que se hacen socios son personas mayores y algunos están con la jubilación mínima por lo que se les hace difícil pagar 1200 pesos”.

Actividades extra

El Hogar para Ancianos supo tener actividades extra para sus habitantes. “Antes venían los estudiantes de Educación Física. Ahora el 4 de mayo va a empezar una chica que realizará actividades con música. También esperamos la visita de los colegios, que aún no comenzaron a venir. Además, se va a sumar el grupo de narración oral ‘Al sol como la cigarra’ quienes les leerán cuentos”.
Estas propuestas se sumarán a sus viernes musicales, a el rosario y la misa que se lleva adelante una vez por mes.

Agradecimientos

En el cierre de la charla, las integrantes de la comisión realizaron varios agradecimientos. El primero en ser destacado fue el Dr. Ricardo Doglioli, “que hizo una gran donación antes de la pandemia con el fin de que sea puesto en obras, así que el año pasado pusimos a nuevo el solárium, un espacio que estaba bastante viejito y que hoy los abuelos lo usan mucho”.
También agradecieron “al Rotary Tres Arroyos, tenemos calefacción central gracias a ellos. También al otro Rotary que colabora mucho con nosotros, al igual que el Club 24 de Abril”.
En el final, las integrantes de la comisión fueron consultadas por su labor en la entidad y sobre qué les despierta trabajar día a día con los abuelos. En ese marco, y casi por unanimidad, la respuesta fue “no es un sacrificio, nos gusta venir… nos sentimos útiles”.

Comentarios

Te puede interesar