Con la determinación de tomar
“medidas realizables”,
en un eventual gobierno,
Carlos Avila comenzó a compartir
en las redes sociales de su campaña
como candidato a intendente de
Tres Arroyos una serie de propuestas
y las primeras que se hicieron
públicas –junto a su equipo de
colaboradores- tienen que ver con
el área de salud.
Entre ellas, mencionaron llegar
con más servicios a las localidades,
contar con mejores ambulancias,
disponer de las historias clínicas
digitales, crear una Oficina de
Adultos Mayores y Discapacidad, y
-entre otras acciones- la formación
de un equipo especial para la atención
de ataques cerebrovasculares.
con más servicios a las localidades,
contar con mejores ambulancias,
disponer de las historias clínicas
digitales, crear una Oficina de
Adultos Mayores y Discapacidad, y
-entre otras acciones- la formación
de un equipo especial para la atención
de ataques cerebrovasculares.
No obstante, Avila afirma que
tiene un sueño para alcanzar y
que requerirá mayor tiempo de
gestión. Tiene que ver con crear un
centro de atención materno infantil,
inspirado en el que funciona en
la ciudad de Tandil.
tiene un sueño para alcanzar y
que requerirá mayor tiempo de
gestión. Tiene que ver con crear un
centro de atención materno infantil,
inspirado en el que funciona en
la ciudad de Tandil.
Sobre las prestaciones en localidades,
dijo a La Voz del Pueblo que
“las ambulancias necesitan de una
renovación, están viejas y tienen
muchos problemas. Pensar en un
sistema de salud integral requiere
de un acompañamiento con muy
buenas unidades de traslado, es
primordial”.
dijo a La Voz del Pueblo que
“las ambulancias necesitan de una
renovación, están viejas y tienen
muchos problemas. Pensar en un
sistema de salud integral requiere
de un acompañamiento con muy
buenas unidades de traslado, es
primordial”.
Respecto a la implementación
de historias clínicas digitalizadas
contó que por ejemplo “el médico
con tu número de documento accede
a toda tu historia clínica, estés
en Claromecó, en un CAPS o en el
Hospital. Es un cambio que se tiene
que dar”, sostuvo.
de historias clínicas digitalizadas
contó que por ejemplo “el médico
con tu número de documento accede
a toda tu historia clínica, estés
en Claromecó, en un CAPS o en el
Hospital. Es un cambio que se tiene
que dar”, sostuvo.
En este sentido, explicó que
“estuvimos en el área donde están
todas las historias clínicas, nos
encontramos lejísimos del ideal
con ese changuito cargado con
documentos. Apuntamos a la idea
de modernización”.
“estuvimos en el área donde están
todas las historias clínicas, nos
encontramos lejísimos del ideal
con ese changuito cargado con
documentos. Apuntamos a la idea
de modernización”.
Posteriormente confió que sueña
con que “ojalá en un corto plazo”
logre la gestión para poner en marcha
en Tres Arroyos “un hospital
para la niñez y las madres –materno
infantil- como en Tandil”.
con que “ojalá en un corto plazo”
logre la gestión para poner en marcha
en Tres Arroyos “un hospital
para la niñez y las madres –materno
infantil- como en Tandil”.
Explicó Avila que su idea es
poder construirlo en el predio del
mismo Hospital Pirovano donde
“hay un gran terreno” disponible
para proyectarlo.
poder construirlo en el predio del
mismo Hospital Pirovano donde
“hay un gran terreno” disponible
para proyectarlo.
Agregó en cuanto a las localidades,
ámbito que conoce por
vivir en Claromecó, que requieren
especialidades que “hoy llegan en
forma muy discontinua. Debemos
mejorar con un sistema programado
y que se pueda mantener en el
tiempo”, afirmó.
ámbito que conoce por
vivir en Claromecó, que requieren
especialidades que “hoy llegan en
forma muy discontinua. Debemos
mejorar con un sistema programado
y que se pueda mantener en el
tiempo”, afirmó.
Sobre el cierre, el candidato a
intendente de Juntos por el Cambio,
anticipó que así como en estos
días se conocieron las propuestas
de salud en un video con el doctor
Rodrigo Curiman, se difundirán
los proyectos con otros miembros
de su equipo en temas como seguridad,
política social, deportes
-área para la que propondrán una
gran fiesta anual con el formato
de la Fiesta del Trigo, con la cual
los clubes puedan recaudar fondos
para sostener a sus instituciones-,
y turismo, un espacio que Avila
quiere convertir en secretaría.
intendente de Juntos por el Cambio,
anticipó que así como en estos
días se conocieron las propuestas
de salud en un video con el doctor
Rodrigo Curiman, se difundirán
los proyectos con otros miembros
de su equipo en temas como seguridad,
política social, deportes
-área para la que propondrán una
gran fiesta anual con el formato
de la Fiesta del Trigo, con la cual
los clubes puedan recaudar fondos
para sostener a sus instituciones-,
y turismo, un espacio que Avila
quiere convertir en secretaría.
Con Curiman
El médico terapista, Rodrigo
Curiman, es uno de los integrantes
del equipo de salud de Carlos
Avila y en un video que a partir
del viernes se encuentra en redes
sociales oficiales de la campaña,
explicó algunas de las ideas que
Juntos quiere convertir en políticas
públicas.
Curiman, es uno de los integrantes
del equipo de salud de Carlos
Avila y en un video que a partir
del viernes se encuentra en redes
sociales oficiales de la campaña,
explicó algunas de las ideas que
Juntos quiere convertir en políticas
públicas.
Le proponen a la comunidad
fortalecer los centros de referencia
como los Centros de Atención
Primaria de la Salud y los Centros
Integradores Comunitarios para
aliviar la guardia del Hospital
Pirovano; optimizar el área de pediatría,
remodelar la clínica médica
y modernizar la Unidad de Terapia
Intensiva.
fortalecer los centros de referencia
como los Centros de Atención
Primaria de la Salud y los Centros
Integradores Comunitarios para
aliviar la guardia del Hospital
Pirovano; optimizar el área de pediatría,
remodelar la clínica médica
y modernizar la Unidad de Terapia
Intensiva.
Afirmó que implementarán la
Historia Clínica Digital, comprarán
nuevas ambulancias, crearán
una Oficina de Adultos Mayores y
Discapacidad.
Historia Clínica Digital, comprarán
nuevas ambulancias, crearán
una Oficina de Adultos Mayores y
Discapacidad.
También irán por el fortalecimiento
y priorizarán el aporte de
nuevas especialidades de atención
médica en las localidades.
y priorizarán el aporte de
nuevas especialidades de atención
médica en las localidades.
Curiman contó además que
tienen prevista la creación de un
grupo de ‘Stroke’ con especialistas
para atender las primeras fases de
un ACV Isquémico, una afección
sobre la que crece su demanda de
atención.
tienen prevista la creación de un
grupo de ‘Stroke’ con especialistas
para atender las primeras fases de
un ACV Isquémico, una afección
sobre la que crece su demanda de
atención.
Al respecto, dijo a este diario que
“el ACV isquémico es una de las
principales causas de muerte en el
país” y el primer motivo de invalidez
en adultos y adultos mayores.
Argumentó que “es fundamental
la intervención con celeridad en
las primeras tres a cuatro horas y
media”, por lo cual la incorporación
proyectada busca garantizar
la mejor atención posible en estos
casos. Agregó que “la respuesta
inmediata en las primeras horas es
fundamental”.
“el ACV isquémico es una de las
principales causas de muerte en el
país” y el primer motivo de invalidez
en adultos y adultos mayores.
Argumentó que “es fundamental
la intervención con celeridad en
las primeras tres a cuatro horas y
media”, por lo cual la incorporación
proyectada busca garantizar
la mejor atención posible en estos
casos. Agregó que “la respuesta
inmediata en las primeras horas es
fundamental”.
Analizó que puede ubicarse el
sector de vacunación en otro lugar,
separado de pediatría, porque “no
hace falta que se encuentre en un
área cercana a donde se recibe a
niños con alguna enfermedad”.
Curiman planteó que la demanda
de médicos pediatras refleja una situación
que ocurre en todo el país,
por lo cual señaló que se requiere
“salir a buscar profesionales, sobre
todo aquellos que se encuentran
en los últimos años de residencia”,
brindar condiciones atractivas
“para que sea redituable”.
sector de vacunación en otro lugar,
separado de pediatría, porque “no
hace falta que se encuentre en un
área cercana a donde se recibe a
niños con alguna enfermedad”.
Curiman planteó que la demanda
de médicos pediatras refleja una situación
que ocurre en todo el país,
por lo cual señaló que se requiere
“salir a buscar profesionales, sobre
todo aquellos que se encuentran
en los últimos años de residencia”,
brindar condiciones atractivas
“para que sea redituable”.
Del mismo modo, entiende que
se debe “convocar a médicos generalistas”,
que también tienen
una formación que incluye conocimientos
en pediatría. “Estamos
en una situación de emergencia,
es una manera de responder a
las necesidades que se registran
actualmente”, observó.
se debe “convocar a médicos generalistas”,
que también tienen
una formación que incluye conocimientos
en pediatría. “Estamos
en una situación de emergencia,
es una manera de responder a
las necesidades que se registran
actualmente”, observó.