El Colegio Argentino Danés celebrará hoy sus cien años de vida educativa, un acontecimiento que involucra a numerosas generaciones y que fue posible a partir del esfuerzo de muchas personas, que hicieron un aporte trascendente para hacer posible esta trayectoria.
La denominación actual del establecimiento es Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 Argentino Danés, debido a que es administrado por el Estado.
Durante más de nueve décadas, formó parte de la Sociedad Protestante del Sud. Es tiempo de celebrar por esta historia, agradecer por lo logrado y compartir una jornada que reunirá a gran cantidad de ex alumnos, ex docentes, ex directivos, con los actuales miembros de la comunidad educativa.
El Colegio Argentino Danés surgió por inquietud de los inmigrantes daneses radicados en nuestra zona, interesados en brindar una educación amplia y valiosa a sus hijos. Las primeras gestiones para su incorporación se remontan a 1915. Por entonces, comenzó la recolección de fondos para iniciaron los trabajos, con muy buena respuesta.
El 13 de junio de 1916, en una asamblea general de la Sociedad Protestante del Sud, realizada en Tres Arroyos, se tomó la decisión de adquirir un lote de campo de cien hectáreas, cuyo propietario era Leguizamón. Una texto publicado en el cincuentenario de Tres Arroyos puntualiza que la comisión directiva la integraban su presidente Blas Ambrosius; vicepresidente, Fernando Petersen; el tesorero, Pedro Haugaard; los vocales Martín Pedersen, Ceferino Olsen, Gunde Gundensen y Ramón Hansen.
“A su esfuerzo y dedicación, y más que nada a su aporte material, se debe la realización de esta obra que estaba destinada a llenar una función interesante y útil y tener un desarrollo verdaderamente alentador”, destacan en el mencionado artículo.
La escuela para adultos fue inaugurada el 5 de agosto de 1917, mientras que el 16 de marzo de 1919 se puso en funcionamiento la escuela para niños. El primer director del colegio, en forma provisoria, fue C. Carbel y en enero de 1918 se hizo cargo Johannes Villumsen, quien llegó especialmente desde Dinamarca para desarrollar esta tarea.
Programa
A las 10 tendrá lugar una misa, mientras que el inicio del acto protocolar está previsto para las 11. La celebración continuará con un almuerzo, oportunidad en la que se dispondrá del servicio de cantina. A las 14 se presentará un conjunto de música vikinga y a partir de las 16 habrá clases evocativas.
Desde las 19, se llevará a cabo la actuación del Coro Polifónico Bahía Blanca. Finalmente, a las 20.30 se desarrollará la cena-baile del centenario.