La vaca se fue para arriba
La quita de retenciones implementada a partir del martes tuvo su impacto en el precio de la vaca, que en los remates feria hizo valores muy superiores a la semana pasada. El análisis del consignatario Ricardo Arzoz
Con la publicación en el Boletín Oficial en las primeras horas de martes, el Gobierno estableció la quita de retenciones para todos los cortes provenientes de la categoría “vaca”, “productos cuyo principal destino es la exportación”. Está claro que se trata de una medida positiva porque es la eliminación de un impuesto distorsivo para una parte del negocio, y su implementación tuvo su reflejo en el mercado de hacienda en pie.
“Nosotros habíamos tenido nuestro remate en la feria de Tres Arroyos el viernes anterior y el mismo martes en que se oficializó la medida dimos remate en Saavedra y tuvimos una diferencia de entre 150 y 200 pesos por kilo en toda la categoría vaca”, explico el experimentado consignatario Ricardo Arzoz.
“La vaca que nosotros vendimos en Tres Arroyos entre 950, 1.150 y 1.200 pesos, el martes hizo 1.100, 1.350 y 1.400 pesos”, agregó. “Es así, la vaca cambió considerablemente, un 10, un 15 y hasta un 20% en algunas categorías. Está marcado el traslado de la quita de retenciones al precio de la vaca”, completó.
Era antes
Obviamente que Arzoz está de acuerdo con la medida, pero también se lamenta que no se haya tomado antes. “Es una ayuda importante, lástima que lo hizo en un contexto y en un momento donde no hay más vaca. Si esto hubiese ocurrido hace dos meses era otra cosa. La vaca que nosotros vendimos en julio en 700 pesos, el martes hizo 1.100 pesos; y la que vendimos en 950, 1.150 y 1.200, el martes hizo entre 1.200 y 1.400. Son los avatares que te da el contexto como país”.
A la decisión de la quita de retenciones se le sumó después las lluvias que llegaron para aliviar una amplia región que venía soportando una larga seca, que asociada al intenso frío dejó sin pasto a los campos. “Incidió la decisión del Gobierno, y también esta lluvia fue una gran noticia”, agregó el consignatario.
En la continuidad de su análisis, Ricardo también le sumó otro condimento a la firmeza del mercado tras la eliminación de los derechos de exportación: la poca oferta.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/arzoz-julio-1024x525.jpg)
“La medida del Gobierno convive con otro fenómeno que es la fuerte restricción de oferta de vacas, que es lo que hace que uno se lamente. Hace dos meses los corrales desbordaban de vacas, y las vendimos en 600, 700 pesos. Y hoy vale 1.200 ,1.300, es descomunal la diferencia. Y es una pena que el productor gastó todas las balas vendiéndolas por una cuestión de seca, que clima, de falta de campo. Porque, las retenciones las sacaron (y bienvenida la medida) cuando ya no había más vaca”, se lamentó.
Reposición
Como positivo, Ricardo destacó que el precio también se traslado al vientre en los corrales. “El martes vendimos vaca gorda en 1.600 y 1.700 pesos el kilo, es decir, en un millón de pesos. Y la vaquita preñada se vendió en 1.050.000 pesos, que eso es ya un aliciente importante. O sea, que una vaca de descarte 800.000 / 900.000 pesos te da ánimo para comprar una vaca. Y más con esta lluvia”.
En lo que respecta a la invernada, tuvo una semana de más estabilidad, después de lo que fueron los picos de los remates de las consignatarias en Palermo hace 15 días. “Esta semana se reacomodó, no en los topes que tenía en La Rural, ni en los mínimos que tuvo antes de Palermo. Quedó en el medio. Un ternero de 200 kilos vale entre 2.400, 2.500 pesos según plazo, calidad y lote -porque 20 terneros no valen lo mismo que una jaula completa-. La ternera que vale entre 2.100 2.300 pesos según quilaje, lote y plazo”, indicó.
En lo que respecta al feed lot, el consignatario manifestó que el número todavía da en verde. “Si seguimos manteniendo un feed lot de 2.150 a 2.250 pesos y una invernada 2350 2400 te sigue permitiendo comprar y que te quede un margen. Claro que tenemos los valores del maíz exageradamente degradados. Entonces, al estar tan baratos los precios de los cereales hoy, de alguna manera, licúa el precio de la invernada con la transformación de kilos de gordo al feed lot. Es algo que creo que se va a revertir porque no puede valer el cereal lo que está valiendo”, cerró Arzoz.