Se lanzó la 167ª Exposición Rural de Tres Arroyos
La muestra se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en el predio de rutas 3 y 228, y en su jornada inicial tendrá el remate de la cabaña Santa Rosa de Indio Rico. El programa incluye charlas técnicas, shows musicales, demostración de destrezas criollas y sorteos para toda la familia
La Sociedad Rural de Tres Arroyos realizó el lanzamiento de la 167ª edición de la Exposición Rural, Industrial y Comercial, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre, con entrada libre y gratuita, en el predio que la entidad posee en el cruce de las rutas 3 y 228. A cargo de la presentación en sociedad del evento estuvieron Eugenio Simonetti, presidente de la entidad; Sebastián Tubía, vice; y Luis Del Canto, secretario.
En la jornada inicial, el viernes 6, se concretará el séptimo remate anual de la cabaña Santa Rosa de Indio Rico y el Especial de Vientres de criadores de la zona, con la venta a cargo de Agropecuaria Cepeda. “Es para destacar que este prestigiosa cabaña, una de las más importantes de la Argentina, y que tantos premios ha ganado en las exposiciones más relevantes, incluido Palermo, nos siga acompañando. Es una alegría”, indicó Simonetti.
“Se trata de una cabaña que viene teniendo éxitos continuamente en las pistas y produciendo muy buena torada y destacadas vaquillonas Angus. Y este año salen a la venta los primeros hijos del gran Mateo, el toro colorado de Santa Rosa que ganó la Exposición del Centenario de Angus, Palermo y luego fue elegido el campeón del mundo de Angus”, contó Del Canto.
“Hay muchas expectativas con este remate, creemos que va a andar bien, porque a partir de la transmisión por streaming se hizo muy federal. El año pasado los productos ya se vendieron por todas partes del país. Es un pedigree muy buscado”, completó el secretario.
“Casi colmado”
A su turno, Sebastián Tubía indicó que en lo que respecta a los expositores, “el predio está ya prácticamente colmado”. En este sentido, explicó que habrá “como en las expos anteriores, stands de maquinarias agrícolas, automotores, puestos de artesanos, de emprendedores, el fogón criollo a cargo de la Asociación Tradicionalista de nuestra entidad, el patio cervecero, shows musicales (que se están definiendo), la presentación de espectáculos a cargo de artistas locales en el escenario que se monta en el centro del predio, y la jornada de cierre habrá sorteos para toda la familia”.
En tanto, como novedad, en esta edición se montará una exposición de fotos antiguas del sector agropecuario, piezas que forman parte de la valiosa colección de Andrés Errea.
Está prevista la realización de dos charlas técnicas el día sábado. Una a cargo del economista Gustavo Lázzari, que participará invitado por la DAN. La otra estará referida a alimento balanceado y estará a cargo de la empresa Biotécnica.
El almuerzo oficial será el día domingo y será organizado por el Rotary Club, que destinará lo recaudado por la venta de tarjetas a algún fin benéfico que definirá en las próximas semanas.
Tradición
Un lugar destacado en el fin de semana ocuparán las actividades relacionadas a la tradición. “La agrupación va a regentear el fogón criollo, donde se ofrecerán chorizos, asado, y demás comidas. Lo que recaudan les sirve para poder ir a representar a nuestra entidad en distintos eventos y fiestas tradicionalistas de la zona”, explicó Del Canto.
El programa indica que el sábado después del mediodía se presente el Ballet Municipal con el baile del Pericón y otras danzas, para que luego ingresen las distintas razas de caballos, que serán descriptos por un especialista.
El domingo, en tanto, tras el almuerzo, habrá una descripción de recados y pelajes de caballos y por último el esperado entrevero de tropillas.
A menos de un mes de la realización de la muestra, los organizadores están ajustando todos los detalles para que el primer fin de semana de septiembre sea una verdadera fiesta campera. La invitación está hecha.