“Debería prorrogarse la concesión de Terminal Quequén”
Así lo expresaron las Sociedades Rurales del Sudeste que se reunieron en Necochea con el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, para tratar la situación del vencimiento de la concesión y la intención de Kicillof de reservarse el uso del 30% del volumen operado por el elevador
“Nadie le pide a la Provincia que intervenga en el mercado de granos”, fue el título del comunicado de prensa que las Sociedades Rurales del Sudeste emitieron tras la última reunión que mantuvieron en Necochea días pasados.
Con la presencia del flamante presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, los dirigentes de las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense se reunieron en Necochea para tratar la situación apremiante de la explotación de Terminal Quequén, el principal elevador del puerto, y que está envuelto en una gran polémica a partir del vencimiento de su concesión y de la intención de la Provincia de tener algún grado de participación en su operatoria.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/GVglD0MWcAE8DLW-1024x768.jpeg)
En el encuentro, los dirigentes rurales de las entidades zonales debatieron “sobre los serios problemas que generaría oportunamente la inactividad de Terminal Quequén o del avance del pliego que pretende imponer el gobernador Kicillof con una ‘reserva del 30 %’ en el uso del principal elevador, y la puesta en garantía del Consorcio -integrado por la cadena- sobre esa misma prioridad asignada”.
Si bien los dirigentes señalaron que puede haber problemas dentro de la cadena en la transparencia de algunos precios, los costos del puerto a debatir y otros aspectos del mercado granario, insistieron en que la participación de la Provincia en el negocio sería -del modo que se plantea- “un salvavidas de plomo”.
Es más, los dirigentes entienden que la protección sugerida a los productores pequeños que impulsaría la decisión por parte de Axel Kicillof de involucrar al estado provincial en la operatoria del elevador, está actualmente dada “en la posibilidad de que todos exporten, como lo indica el servicio público del elevador”.
En este sentido, la mejor conclusión a la que se arribó tras interiorizarse sobre el pliego oficial enviado en estos días, “es que debería prorrogarse nuevamente la actual concesión para evitar la inactividad del elevador en plena cosecha fina, y debatir un pliego razonable y por consenso en el Consorcio”.
En tanto, se advirtió además que de continuar la actual situación en la que no hay definiciones, “en septiembre el principal elevador podría no tomar nuevos compromisos si no hay decisiones que eviten conflictos”.
Participaron de la reunión: Sociedad Rural de Ayacucho, Sociedad Rural de Mar Chiquita, Sociedad Rural de General Guido, Asociación Rural de General Madariaga, Sociedad Rural de Lobería, Sociedad Rural de Mar del Plata, Asociación de Productores de Benito Juárez, Sociedad Rural de Balcarce, Sociedad Rural de General Alvarado, Sociedad Rural de Tandil, Asociación de Productores de Gonzales Chaves, Asociación Rural de Maipú, Sociedad Rural de Necochea, Sociedad Rural de Rauch, Sociedad Rural de General Lavalle y Sociedad Rural de San Cayetano.
Rechazo masivo
Hay que recordar que en el transcurso de la semana, la Sociedad Rural de Tres Arroyos emitió un comunicado de prensa rechazando la posible intervención de la Provincia en la elevación de granos en la Terminal Quequén. Luego fueron el Centro de Acopiadores de Cereales de Tres Arroyos y las cooperativas Agraria y Alfa las que se expresaron en el mismo sentido.