Repudio y solidaridad con Nicolás Pino por el atentado en la Sociedad Rural
Entidades del campo y del agroindustria manifestaron su apoyo a la SRA tras el violento episodio de ayer y pidieron un rápido esclarecimiento del hecho
Las distintas entidades que representan al sector agropecuario y a la agroindustria manifestaron su apoyo y solidaridad a la Sociedad Rural Argentina tras el atentado registrado en su sede del barrio porteño de Palermo durante la mañana de ayer. Al tiempo que se exigió un rápido esclarecimiento al violento episodio que tenía como destinatario el presidente de la institución, Nicolás Pino.
El hecho se registró en horas de la mañana, cuando arribó un paquete destinado al dirigente que, al ser abierto, contaba con un tipo de explosivo que desplegó humo y afectó un escritorio de las oficinas de la SRA.
“Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias repudiamos enérgicamente lo sucedido en la sede de la Sociedad Rural Argentina. Nos solidarizamos con su presidente, un valioso compañero en nuestra mesa de trabajo, así como también con el personal que trabaja en dicha institución y fue víctima de este ataque”, expresó la Mesa de Enlace en un comunicado.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/Imagen-de-WhatsApp-2024-09-05-a-las-13.34.06_b64cb9ad-1024x1024.jpg)
“Nos encontramos profundamente consternados por esta expresión de violencia que nos recuerda tiempos oscuros del pasado. Rechazamos, junto a las demás entidades del campo, cualquier forma de intimidación. Reafirmamos nuestro compromiso con el camino de la libertad y la paz social para todos los argentinos, basado en el trabajo y el esfuerzo, no en actos de violencia como este”, completó el escrito firmado por las cuatro entidades que conforman la Mesa, la propia Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Que a su vez habían expresado su repudió previamente con comunicados por separado.
En tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) afirmó que “repudia el acto de violencia y amedrentamiento sufrido por la Sociedad Rural Argentina en la mañana de hoy” y expresó su solidaridad con todos sus socios, dirigentes y equipo.
La Sociedad Rural de Tres Arroyos fue otra de las entidades que condenó lo sucedido en la sede de la SRA. “Repudiamos enérgicamente el atentado sufrido en las oficinas de la Sociedad Rural Argentina. Nuestra solidaridad con quienes sufrieron este ataque. Queremos una Argentina en paz en la que se respeten todas las opiniones”, indicó la entidad tresarroyense.
Por otro lado, se expresaron también las cadenas de la soja (Acsoja), el maíz (Maizar), el trigo (Argentrigo) y el girasol (Asagir), que manifestaron su total “solidaridad y repudio al ataque a las autoridades de la SRA”.
“Los argentinos de bien creíamos que este tipo de episodios cobardes habían quedado en el olvido. Esperamos que la Justicia encuentre a los responsables y nuestro país pueda erradicar, de una vez por todas y para siempre, a estos delincuentes que ponen en riesgo a las instituciones de nuestro país y a las personas que trabajan en ellas intentando construir un país mejor para todos los argentinos”, señalaron.
Otro repudio surgió desde la Asociación Argentina de Angus (AAA). “Nos solidarizamos con la Sociedad Rural Argentina, su presidente Nicolás Pino, su vicepresidente Marcos Pereda, y toda la Comisión Directiva y el staff por el horrible atentado sufrido esta mañana, y rechazamos categóricamente la violencia como método en cualquier circunstancia que sea”, mencionó.
La investigación
La Justicia ordenó una serie de medidas para esclarecer el caso y saber quién envió el paquete. Según las imágenes a las que accedió Infobae, la entrega se programó dos días antes y fue enviada a una empresa de logística que distribuye los pedidos.
Esa compañía puso a disposición del juez Daniel Rafecas, subrogante del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, todos los datos que tienen sobre el envío. En la etiqueta de la encomienda la única información que se puede apreciar sobre el remitente es la inicial de su nombre: “M”. El resto quedó destruido por el estallido.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/paquete-explosivo-sra-1024x583.png)
El paquete tenía 13 centímetros de ancho, 9 de alto y 17 de largo, y pesaba medio kilo. También contaba con el número de seguimiento de 15 dígitos.
De acuerdo a la reconstrucción que pudo hacer Infobae, el paquete llegó a una dirección en el barrio porteño de Barracas durante este miércoles, precisamente a las 13.28.
Ya durante el jueves, a la 1.51, el pedido inició su trayecto hasta un centro de operaciones de la empresa. A las 8.32 viajó hasta otra sucursal que estaría a cargo de realizar la entrega y que está ubicada sobre la avenida Scalabrini Ortiz, en Palermo.
Para las 10.28 llegó a la oficina de la Sociedad Rural, junto con una segunda entrega para el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda. Esa encomienda solo contenía un decodificador que ordenó el dirigente agropecuario, pero de todas formas la Policía de la Ciudad la detonó de forma controlada como parte del protocolo.