Los agronegocios, protagonistas de una novedosa jornada en Tres Arroyos
El Centro de Negocios y Alimentos de la Universidad Austral y la Sociedad Rural Argentina llevarán a cabo este jueves un evento con el foco puesto en las perspectivas de los agronegocios en la Región Pampeana. El encuentro – debate se realizará en YPF Agro de 14 a 18 horas y participarán destacados referentes del sector agroindustrial
Una inédita propuesta con los agronegocios como protagonistas proponen el Centro de Negocios y Alimentos de la Universidad Austral y la Sociedad Rural Argentina para este jueves, de 14 a 18 horas, en YPF Agro Tres Arroyos. En un evento que se llevará a cabo por primera vez en nuestra ciudad y tendrá la modalidad de encuentro-debate, destacados referentes del sector expondrán sobre la importancia y la proyección de la producción regional, desafíos presentes y futuros que enfrenta la agroindustria.
El evento, que es organizado por la Universidad Austral con la colaboración del doctor Juan Pablo Borioni, YPF Agro y Banco Macro, tiene como objetivo a través de disertaciones y casos reales que están en práctica ver hacia dónde va el negocio del agro. “Lo que planteamos con este tipo de jornadas son tres distintas ópticas para tratar de entender el rumbo de los agronegocios”, indicó Bernardo Piazzardi, Director del Centro de Agronegocios y Alimentos de Universidad Austral y Profesor MBA en Agronegocios, y quien será uno de los disertantes.
Enfoques
Uno de los ejes que tendrá el encuentro, tiene que ver con los mercados, “pero no respecto a lo coyuntural de la campaña, sino a mediano plazo. Hacia dónde están yendo no solamente los niveles de precios, sino la demanda, los hábitos de consumo y todo lo que determina después la transformación de precios”, explicó.
Otro abordaje tiene que ver con cuál es el mejor modelo de negocios para encarar en el mediano plazo: “Analizamos cuál es la mejor manera en términos académicos de crear, distribuir y capturar valor. Nos apoyamos en el trabajo de la Universidad Austral y el Centro de Agronegocios, que desde hace 15 años realiza un relevamiento de cuatro provincias de Argentina (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba), y cada cinco lo hace con la universidad americana de Purdue, en el estado de Indiana, comparando resultados con los productores de EE.UU”, comentó.
“En ese trabajo de campo es donde vemos grandes cambios en la forma de hacer las cosas y en qué tipo de cuestiones se hacen”, agregó.
Lo más rico en materia de transmisión de los resultados es que en la jornada se van a presentar no solamente esos cambios en los modelos de los negocios, sino también evidencia empírica, o sea, casos concretos.
El tercer eje se enfocará en las empresas familiares del agro. “Analizamos cómo esas empresas familiares, al estar arraigadas a una región, una zona, una localidad, generan lo que se denomina desarrollo local, no solamente para el negocio y la empresa, sino para toda la comunidad”, describió Piazzardi.
La presentación estará a cargo de Marcelo Paladino, un especialista en estos temas que fue decano del IAE Bussines School de la Universidad Austral y ha escrito más de 100 casos de negocios y varios libros a partir de sus investigaciones.
“El se va a referir a cómo las empresas familiares primero tienen que hacer un ejercicio de tratar de transformarse en familias empresarias, una metamorfosis necesaria para que la empresa trascienda generaciones y problemas de escala, pero además, cómo una vez que dan ese salto empiezan a generar mini revoluciones en las localidades donde operan”, comentó.
Integral
En definitiva, se trata de un propuesta muy bien pensada e integral para atacar las perspectivas de los agronegocios desde tres ángulos distintos: “Con información, con datos analizados en forma científica y, que es lo que me parece más interesante, con casos concretos. Entonces, la gente que asista pueda comprobar que esto está pasando”, sintetizó Piazzardi, y elaborando una muy buena invitación para la jornada.
El programa
-14:00 hs. Inicio y apertura
- Dr. Juan P. Borioni, Delegado Sociedad Rural Argentina
-15:20 hs. Panel: Nuevos modelos de negocios en el agro argentino, conceptos y casos del ENPA (Encuesta de las Necesidades del Productor Argentino)
- Profesor Bernardo Piazzardi – Director Centro de Agronegocios y Alimentos Universidad Austral y Profesor MBA en Agronegocios.
-15:30 hs. Panel: Empresas familiares del agro y el desarrollo local, conceptos y casos.
- Profesor Marcelo Paladino – Profesor del IAE Bussines School de la Universidad Austral y ex decano.
-16:30 hs. Coffee
-16:50 hs. Panel
- Federico Mircoli Head Trader Granos Biocombustibles y Logística en YPF Agro
-17:40 hs. Palabras de cierre
- Dr. Juan P. Borioni
-18:00 hs. Finalización
Lugar: YPF Agro – Tres Arroyos
Para inscribirte hace cick acá