Liliana rebrota mucho y no se enferma
Gracias al uso de herramientas biotecnológicas, el INTA Bordenave desarrolló una avena -Liliana INTA- con un alto potencial de producción de forraje y muy buen comportamiento a enfermedades, lo que le aporta mayor productividad
“La nueva variedad Liliana INTA posee un alto potencial de producción de biomasa, con excelente rebrote lo que genera una mayor productividad, bajando los costos por raciones”, indicó Fernando Giménez, investigador del INTA Bordenave. “Su tolerancia a las principales enfermedades permite ahorrar aplicaciones de productos químicos, con un impacto favorable en los costos y un manejo diversificado”, agregó.
El investigador presentó en sociedad a la nueva variedad de avena desarrollada por el programa de mejoramiento del INTA Bordenave, “un programa de punta, muy robusto, que incorpora las últimas tecnologías para el mejoramiento”, tal cual explicó Agustín González, también investigador de Bordenave y obtentor de la nueva variedad.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/AvenaLiliana2-1536x1027.jpg-1024x685.webp)
Con alrededor de 1.500.000 hectáreas cultivadas, en la Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. Por esto, en el marco del programa de mejoramiento genético, especialistas del INTA avanzan con el desarrollo de variedades de avena que rindan más, se adapten a diversos ambientes y posean tolerancia y resistencia a las principales enfermedades.
En tanto, también se remarcó que Liliana INTA fue el cultivar más destacado en los ensayos de rendimiento conducidos por el INIA (nuestro INTA) en Uruguay.
Al que madruga
“Liliana INTA permite hacer siembras tempranas, tiene una rápida producción inicial y mantiene una altísima tasa de crecimiento durante el invierno. Esta variedad se destaca en el centro y norte de la región pampeana”, sostuvo Agustín González.
Este nuevo cultivar, además, se adapta a la zona centro y norte de la región Pampeana: Paraná, Córdoba, Rafaela, Santa Fe y este de Córdoba. En los últimos años, cada variedad de avena que desarrolla el INTA incrementa la producción entre un 4 y un 5%, en comparación con las anteriores. De hecho, en la actualidad, el 90% de las variedades de avena que se siembran en la Argentina fueron desarrolladas por el INTA.
La avena es un cultivo muy importante para la ganadería. “La producción de forraje es una de las principales limitantes para la ganadería, más allá que las dietas se puedan complementar con granos”, señaló Giménez.
“Y mucho más en invierno cuando el forraje es más escaso, donde no producen ni los pastizales naturales, ni las pasturas, ni tampoco los sorgos ni los maíces”, completó.