Por ahora los pronósticos siguen a pedir de la fina
La tendencia indica que continuaría la fase neutral durante la primavera. No habría heladas tardías y el volumen de lluvias sería superior al promedio. Lo que dejó la charla de Leo De Benedictis en la DAN
Mientras un nuevo chaparrón aportó más humedad a los perfiles para asegurar un arranque de la campaña fina con “tanques llenos”, las perspectivas de mediano y largo plazo que dejó el licenciado Leonardo de Benedictis en su habitual presentación en el marco del ciclo de charlas virtuales que organiza la Mutual DAN, dejaron buenas noticias para los cultivos de invierno.
Si bien todavía no hay certezas del comportamiento que tendrá el clima durante la primavera y hacia el final del año, la tendencia es que las condiciones se mantendrían en una fase neutral. “Ahora hay incertidumbre, pero todo tiende a mantenerse neutral. Los eventos de heladas ocurrirían dentro de la ventana normal, es decir, las fechas de heladas tardías, en general se mantiene dentro de lo que es lo habitual”, explicó el meteorólogo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/leo-mayo-foto-1024x541.jpg)
Con la llegada de la primavera, si bien a diferencia de lo que los modelos climáticos internacionales indicaban el mes pasado, que era un período con lluvias muy por encima de los promedios, ahora la tendencia marca un menor volumen de precipitaciones. Aunque, de todos modos, sería positivo, es decir, superior a la media. “En la charla del mes de abril habíamos hablado de que había una tendencia muy optimista para el período de la primavera, ahora estamos un poquito más moderados. Siguen siendo positivas las características, pero no con el volumen de lluvia que por ahí se vio el mes pasado para septiembre y octubre principalmente, que eran como los meses más destacados”, detalló De Benedictis.
“Entonces, si bien hay una disminución en cuanto al nivel de lluvias para la primavera, por ahora sigue siendo una tendencia positiva”, aclaró. Y no hizo falta recordar que las últimas tres primaveras fueron extremadamente secas en la región.
Otoño primaveral
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó cuál será la tendencia climática para los meses de mayo, junio y julio, en cuanto a temperaturas y precipitaciones, de cara a la llegada del invierno.
“De acuerdo a las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos, en general, en el trimestre señalado, las temperaturas serán normales o superiores a lo esperado, mientras que las lluvias, estarán dentro de los parámetros habituales en el centro – este del país, y escasearán en las zonas cordillerana y patagónica”, indicó el SMN.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/trimestre-SMN-1024x563.jpg)
“En la provincia de Buenos Aires, los días que restan del otoño y el inicio del invierno serán más cálidos que otros años, con temperaturas por encima de las marcas esperadas en todo el territorio bonaerense”, agregó.
“En lo que respecta a las lluvias, las precipitaciones estarán dentro de los caudales habituales de la estación fría en toda la región pampeana”, completó.