Duras de matar: importante avance para el combate de gramíneas resistentes
Tras más de una década de investigación, un herbicida de Syngenta ha sido reconocido bajo una nueva subclase química y permitirá controlar malezas gramíneas que habían desarrollado resistencia a productos existentes
Se ha logrado un avance de vital importancia en el combate global contra las malezas gramíneas resistentes. Syngenta anunció que su más reciente solución para el control de dichas especies, metproxybicyclone, ha sido reconocida bajo una nueva subclase química de herbicidas. Se transforma entonces en una herramienta para combatir las gramíneas que han desarrollado resistencia a los herbicidas existentes.
“La decisión, tomada por el Comité de Acción contra la Resistencia a Herbicidas (HRAC, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Americana de la Ciencia de Malezas (WSSA, en inglés), destaca la distinción de metproxybiciclone como la cuarta generación de inhibidores de ACCasa, una importante clase de herbicidas”, explicó Syngenta en un comunicado.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/malezas-resistentes-gramineas-aapresid.jpg)
“La tercera generación de inhibidores de ACCasa, representada por la molécula líder de Syngenta pinoxaden, fue lanzada en 2006. La brecha de casi dos décadas en la innovación de la subclase de ACCasa refleja en parte los desafíos para encontrar soluciones nuevas, efectivas y seguras”, agregó.
Duras de matar
Las malezas compiten con los cultivos por recursos como agua, nutrientes y luz solar, y reducen los rendimientos en cultivos principales hasta en un 43% (Savary, 2019). La evolución de la resistencia a herbicidas en muchas especies de malezas representa actualmente una amenaza creciente para muchos productores en todo el mundo, limitando el rendimiento. La innovación en herbicidas ha resurgido en importancia y urgencia, reflejando su valor en el control de malezas resistentes a herbicidas y mejorando la sustentabilidad de las operaciones agrícolas.
“La resistencia a herbicidas ha sido reportada oficialmente en 75 países y afecta a productores de más de 100 cultivos; de las 273 especies de malezas afectadas, el 40 por ciento son gramíneas”, dijo Camilla Corsi, directora global de Investigación y Desarrollo de Syngenta.
“En Syngenta, trabajamos en ciencia de protección de cultivos para brindar las soluciones que los productores necesitan. Hace años, nuestros científicos previeron que ciertas malezas gramíneas en Argentina y Brasil probablemente desarrollarían resistencia a los herbicidas existentes, y desde entonces hemos estado trabajando para llevar una solución al mercado para acompañar a los productores de soja y algodón que ahora enfrentan este desafío”, indicó.
Sujeto a la aprobación de la autoridad regulatoria, se espera que el nuevo herbicida sea introducido al mercado en Argentina en 2026.