La siembra fina avanza lentamente a su etapa final en la región
Con un progreso en la siembra del 80% en trigo y del 70% en cebada, los cultivos en el sur bonaerense transitan sus etapas iniciales en buenas condiciones. Las últimas lluvias demoraron las labores
Con un avance del 80% en trigo y del 70% en cebada, la siembra de cereales invernales va entrando en su etapa final en sur bonaerense. Las últimas lluvias beneficiaron a los cultivos sembrados, que transitan sus etapas iniciales en buenas condiciones, pero también generaron una demora en la continuidad de las labores de implantación. Así lo informó en su último reporte la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, tras relevar la situación en los más de 40 partidos y departamentos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa que conforman su área de influencia.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/avance-siembra-fina-bcp-1024x540.jpeg)
Como es habitual, para lograr un análisis más pormenorizado de la situación, la BCP divide el relevamiento en tres zonas: Norte, Centro y Sur. Compartimos el informe:
Zona Norte
Se alcanzó un 70% de las hectáreas previstas para esta campaña de fina. Los cultivos transitan sus etapas iniciales en buena condición. Las precipitaciones de los últimos días contribuyeron positivamente en lotes con falta de humedad en el perfil.
- Los partidos que componen esta zona son Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen y los departamentos Chapaleufú y Maracó de la provincia de La Pampa.
Zona Centro
El avance de siembra se encuentra en un 75%, con mayores retrasos en el sudeste bonaerense. Los cereales invernales transitan desde la germinación hasta el macollaje en un buen estado. Aunque las recientes lluvias contribuyeron a la mejora de la reserva hídrica, demoran el avance de las labores de siembra y de persistir esta situación se podría ver una reducción de la superficie planificada. Se han detectado daños por heladas en algunos lotes.
- Esta zona analizada incluye a Tres Arroyos y a los siguientes partidos y departamentos: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
Zona Sur
Ya se encuentra sembrado el 90% del área programada. En general se ha logrado un buen establecimiento y los cultivos atraviesan sus primeros estadios fenológicos en adecuadas condiciones. También se han observado lesiones por las bajas temperaturas en ciertas áreas del sur bonaerense.
- Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán son los distritos y departamentos encuadrados en la zona sur de la BCP.
Por último, el trabajo advierte sobre la detección de emergencia de malezas otoño-invernales, “por lo que se recomienda monitoreo”.
Escenario Nacional
En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también realizó su habitual relevamiento semanal de avance de siembra de los cultivos de fina, pero en este caso con alcance nacional.
Según informó la entidad porteña, “la siembra de trigo entra en su etapa final luego de un progreso intersemanal de 12,7 p.p. a nivel nacional, y ya cubre el 91% del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/avance-trigo-siembra-bcba-1024x539.jpg)
En cuanto a la evolución de los cultivos, destacó: “En los últimos días se registró un relativo ascenso de temperatura que favoreció la emergencia y el crecimiento inicial del cereal, que ya transita macollaje en los lotes más avanzados del centro y norte del área agrícola”.
Cebada
En lo que tiene que ver con la cebada, la BCBA indicó que “la siembra a nivel nacional cubre el 80% de las 1,3 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26”.
Y detalló: “Se registra una demora interanual de -13 p.p atribuida principalmente a la falta de piso sobre algunas zonas del Norte de La Pampa – oeste de Buenos Aires y el centro y sur bonaerense. En contraste, las labores han cobrado mayor dinamismo en el sudoeste de Buenos Aires – sur de La Pampa, donde ya se logró cubrir el 83% del área proyectada”.
Además, el trabajo relevó el estado de los cultivos de los lotes ya implantados. “En el sur de La Pampa, aproximadamente el 66% de lo sembrado ha emergido, logrando una buena implantación. Asimismo, sobre el sudeste de Buenos Aires, con el 58% de la superficie sembrada emergida, se ha registrado una buena implantación a pesar de algunas demoras por bajas temperaturas”.