Milei recibirá a la Mesa de Enlace por primera vez
“Le vamos a decir lo que no nos gusta”, dijo Nicolás Pino, presidente de la SRA y quien gestionó el encuentro con el presidente cuando lo llamó para invitarlo a la Exposición Rural. La reunión se llevará a cabo mañana a la mañana en Palermo
Si bien Javier Milei tuvo varios gestos hacia el campo, como sus visitas a Expoagro, a la Exposición Rural y las Exposiciones Nacionales de Angus y la del Centenario de Hereford, nunca se sentó con la Mesa de Enlace. De hecho, el presidente no acostumbra a mantener encuentros sectoriales. Por eso es toda una señal hacia el agro la decisión que tomó el mandatario de recibir a la Mesa de Enlace, reunión que se llevará a cabo mañana por la mañana en Palermo.
En medio de un momento político convulsionado, debido a las disputas con los gobernadores y a las controversias con los proyectos de ley aprobados en el Congreso, Milei ha decidido buscar apoyo en un sector que le ha sido siempre afín: el campo. Esto, pese al enojo generalizado por la decisión de dar por finalizada la rebaja de retenciones a los granos gruesos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/pino-sociedad-rural-milei-1024x584.png)
En concreto, el anticipo de esta reunión fue realizado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante una entrevista con CNN Campo y también en el programa radial Mañanas de Campo que en Tres Arroyos se emite por Onda Uno.
Pino es el dirigente del ruralismo más cercano a Milei y relató que fue a visitarlo para invitarlo a participar de la Exposición Rural que abrirá sus puertas en Palermo el próximo jueves, aunque las actividades darán comienzo este martes, con el ingreso del primer animal.
“Se dio una linda charla”, afirmó Pino, y dijo que le sugirió la idea a Milei de que reciba a la SRA, la Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro, para hablar de los diversos temas que preocupan al campo, y que la Mesa de Enlace ha venido trabajando con reuniones la secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía.
Sobre la relación del campo con el jefe de la Casa Rosada, Pino defendió a Milei con respecto a que “si hay un sector al cual pondera el presidente, y sobre el que es un gran conocedor, es el campo; es un gran fanático del campo y siempre lo pone en el lugar de importancia que tiene”.
En ese sentido, amplió: “Me parece que es todo un gesto, más allá de las palabras: que se reúna con las cuatro entidades es realmente una señal, y a veces las señales hablan más que las palabras, ¿no?”, dijo Pino sobre el encuentro.
Además, Pino adelantó que está confirmada la presencia de Milei en la inauguración oficial de la Expo que tendrá lugar el sábado 26 de julio.
“Obviamente, le vamos a decir lo que no nos gusta. Tenemos quejas y tenemos pedidos, porque también tenemos un montón de cosas para ofertar”, indicó. Y en este sentido ejemplificó en un reciente informe de la Fundación Producir Conservando que reforzó la idea de que Argentina tiene el potencial de alcanzar rápidamente los 170 millones de toneladas de producción nacional, “con pequeñas cosas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/milei-acto-palermo-1024x404.jpg)
En este tema, amplió también como ejemplo que la continuidad de la rebaja de retenciones en el trigo hizo que se alcanzara una siembra casi récord, por encima de siete millones de hectáreas; pero reconoció que hay “caras largas” porque los derechos de exportación volvieron al 33% en soja y al 12% en maíz.
“Lo que hay es incertidumbre, todos estamos viendo cómo se encara la gruesa: si vamos a hacer un poco más de maíz, si vamos al girasol que está teniendo buenos números”, comentó.
También hizo foco en que el ánimo sectorial depende mucho de las regiones y de las cadenas: por caso, mientras la ganadería pasa un momento muy bueno, la producción de peras y manzanas en el Alto Valle, no.
“Hay de todo, pero creo que todos conjugamos en que el camino es por acá. En esta transición, en este reacomodamiento, en este rearmado de esta famosa macroeconomía, se van viendo cosas que están sucediendo, como es en general la baja de inflación o la estabilidad del tipo de cambio”, describió en el cierre.