Hay un millón de hectáreas bajo agua en el corazón bonaerense
Es la estimación que realizó Carbap tras las nuevas lluvias de agosto, que se sumaron a los abultados registros de julio en esa zona. La entidad reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social
La semana pasada volvió a castigar con lluvias importantes el corazón de la provincia de Buenos Aires, zona que ya venía con muchos sectores anegados por las precipitaciones de julio. Así fue que los nuevos eventos no hicieron más que complicar la situación. Los acumulados generaron que más de un millón de hectáreas quedaran bajo agua, según la estimación que realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/inundaciones-en-buenos-aires-bichos-de-campo-1024x768.jpeg)
Este escenario perjudicó a cientos de productores y a pesar de que se espera en el mediano plazo condiciones de tiempo estables, a esta altura de año, con frío y aún días cortos, es muy lento el escurrimiento del agua. Se espera que los anegamientos se extiendan por varias semanas. Por este motivo, Carbap pidió medidas urgentes para morigerar el impacto.
Los productores elaboraron un documento en el que se exigen desde créditos blandos, maquinaria, hasta condonación de impuestos. La entidad apunta contra Nación y la Provincia por la falta de ayuda.
Sobre llovido mojado
El escenario ya era complejo, pero las últimas lluvias empeoraron la situación y se llegó al millón de hectáreas, advirtió Carbap. “Las zonas más afectadas por las inundaciones eran Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio. A las que ahora se sumaron Pehuajó, Lincoln, Viamonte, entre otros, que recibieron entre 80 y 100 mm adicionales”, indicó el informe.
El relevamiento arrojó que la superficie afectada creció un 40% en una semana. “Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia”, planteó la entidad.
Por este motivo, Carbap reclamó medidas urgentes de asistencia a los productores. La cantidad de agua no permite, en algunos casos, sacar la producción de los campos. También el impacto social por la falta de caminos transitables que impide el acceso normal a las escuelas rurales y el ingreso de ambulancias, transporte y provisión de insumos básicos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/mas-agua-carbap.jpg)
“Es indispensable que se habilite financiamiento específico, con tasas diferenciadas y razonables, ya que las actuales resultan absolutamente inviables en este contexto. Asimismo, resulta imprescindible la puesta a disposición de maquinarias (camiones, palas, retroexcavadoras) para ayudar a recomponer caminos y limpiar canales”, pidió la entidad.
Alivio fiscal
También solicitaron un alivio fiscal inmediato de ARCA, ARBA y los municipios, mediante la postergación o suspensión de pagos de impuestos y tasas.
“La crisis actual no solo expone la gravedad de las precipitaciones, sino también la inoperancia de no haber concluido en tiempo y forma el Plan Maestro del Río Salado, como así también la falta de mantenimiento de los caminos rurales”, dijo la entidad.
Sobre esta obra, los productores manifestaron que la obra no hubiese evitado las lluvias, pero sí habría permitido morigerar el impacto y facilitar el drenaje de las aguas en plazos más razonables.
“Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más una situación ya crítica para miles de productores y familias bonaerenses”, reclamó Carbap.