A los toros de La Escondida les gusta jugar de local
La cabaña de Gonzales Chaves realizará este viernes, en la Sociedad Rural de Tres Arroyos, su 17ª venta anual con un ofrecimiento de reproductores diseñados para la zona. “Nuestros toros son un producto hecho para esta región”, explicó Jorge Castro Madero (h)
Antes de arrancar rumbo al campo para trabajar en los últimos detalles del remate que ya tiene encima, Jorge Castro Madero (h) conversó con La Voz del Pueblo sobre la nueva venta anual de La Escondida. La cabaña de Gonzales Chaves realizará este viernes, en la Sociedad Rural de Tres Arroyos y vía el streaming de Monasterio Tattersall, su 17ª subasta con un ofrecimiento compuesto por reproductores hechos a medida de la región. “Nosotros tenemos el foco puesto en la clientela local”, dirá el cabañero durante la charla.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2022/08/escondida-21-4w.jpg)
– Estamos a nada de un nuevo remate de La Escondida, una cabaña que ha venido creciendo con el paso de los años en volumen y clientela.
– Sí, así es. Y la verdad que a mí lo que más me pone contento es que cada año vamos sumando más clientela local, de acá de Tres Arroyos, de San Cayetano, de Benito Juárez. Siempre aparece alguno nuevo, que se suma porque nuestros toros dan resultado. Tenemos el foco puesto en la clientela local, nuestros toros son un producto hecho para esta región.
– ¿Cómo estará compuesta la oferta este año?
– Vamos a vender 60 toros Puros Controlados, que es el número que venimos manejando desde hace varios años. Y además van a ir unas 160 terneras de marca líquida, también nuestras.
– ¿Qué características destacarías de los reproductores de La Escondida ante algún productor que no conozca la cabaña?
– Lo que primero destacaría es que son toros criados a pasto. Desde que nacen, que están al pie de la madre, nunca les hacemos faltar el pasto. Siempre están en pasturas consociadas de alfalfa y si es invierno en un verdeo de avena o de raigrás. Hasta el día previo al remate están en pasto, solamente los últimos cuatro meses antes les damos un alimento balanceado, que es específico para reproductores, pero solo para darles la terminación, para que estén un poquito más lindos para la presentación en la venta.
Por eso nuestros toros son una garantía en la parte sanitaria. No tiene problemas de vejiga, ni hepáticos, ni de pezuñas. Son animales totalmente sanos. Entonces son muy longevos y que les duran a los compradores unos cuatro o cinco años.
– Al ver el los videos de los toros queda en evidencia la consistencia genética, son todos muy similares.
– Así es, nosotros usamos una genética muy consistente, entonces los toros dan hijos muy parecidos a lo que son ellos. No se dispersan. En nuestros rodeos de vacas, si vos ves una, ves todas. Son iguales o muy parecidas, no es que hay una más alta, otra más petiza. Eso es la consistencia genética, que justamente nosotros buscamos en los toros padres que usamos y por eso lo venimos logrando.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/toros-escondida-25-22-882x1024.jpg)
– Producen población.
– Exactamente, hacemos población, no individuos. Tratamos de que los animales sean todos igual, entonces cuando te llevas ese toro sabés que te va a dar hijos como él. Y después, también para destacar, es que hemos logrado muchísima mansedumbre. Nuestros toros son muy mansos.
Otra cosa que quería destacar que hoy, que se habla tanto del famoso “curve bender”, del toro “rompedor de curvas”, es una genética que nosotros venimos usando. Utilizamos todos padres con genética Curve Bender ya hace muchos años y nuestros toros nacen muy livianitos y después tienen un crecimiento rapidísimo. A la semana, al ternerito ya no lo conocés, ya anda disparando fuerte, se hace grande, en poquito tiempo cambia y a los 15 días menos. Esa característica nuestros reproductores la tienen porque hace más de 14 años que la venimos trabajando.
– ¿Cuáles van a ser las condiciones comerciales?
– Será como siempre con Monasterio Tattersall: los plazos de 30, 60 y 90 días. Y además de ser físico será transmitido por el streaming de la firma. Entonces, mucha gente que no puede viajar hasta Tres Arroyos, se puede conectar y seguirlo desde donde esté. Y en la página de Monasterio ya están cargados los toros como para que los vayan viendo.
Así que invitamos a los productores de Tres Arroyos y la zona que se acerquen y vean lo que produce La Escondida.