Una campaña a pedir de las malezas
Las buenas lluvias que se vienen registrando desde el otoño generaron condiciones ideales para el crecimiento y desarrollo de las malezas. El especialista Ramón Gigón cuenta el estado de situación y deja unos tips para evitar dolores de cabeza
Las nuevas lluvias registradas la última semana fueron una excelente noticias para los cultivos de fina y para los suelos de los lotes que van a gruesa. Pero también fueron muy bien recibidas por las malezas, que están transitando una campaña con muy buenas condiciones para complicarle la vida al productor.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/malezas-ramon-576x1024.jpg)
“Después de todas estas precipitaciones que estamos recibiendo durante el invierno, las malezas siguen avanzando con ganas, destacándose en este momento los nacimientos sobre todo de nabos resistentes y de avena fatua”, explicó el especialista Ramón Gigón en el comienzo de su charla con La Voz del Pueblo.
“Estamos en un momento que esperamos más nacimientos de esas dos malezas, que es lo que estamos viendo ahora dentro de los cereales de invierno, y estamos en plena época de aplicación de tratamiento. Mientras que en cuanto al raigrás, debido a todo lo que llovió en el otoño se adelantaron los nacimientos y no esperamos nuevos”, indicó el malezólogo.
Las buenas condiciones de humedad generan el ambiente óptimo para que funcionen los herbicidas, pero claro que también potencian el desarrollo de las malezas, y eso ha generado que algunas ya tengan un tamaño que las hace difícil de controlar. “Estamos viendo que el porte de la maleza ya es importante, y esta semana observamos que, sobre todo, nabo resistente empezó a elongar y a florecer, y ahí es donde empiezan a fallar muchos tratamientos de post emergencia”, comentó el Ingeniero.
“La recomendación es monitorear los cultivos, porque los lotes que tuvieron los tratamientos pre emergentes, estamos viendo que se están quedando sin residualidad. Entonces empieza a haber nacimiento de nabo adentro de los cultivos. Y sería un buen momento para terminar el control antes que cierren el surco los trigos y las cebadas”, completó.
Ya llegó la primavera
A las típicas malezas otoño-invernales ya se les están empezando a sumar algunas especies que son de primavera-verano. “Comenzamos a ver emergencias de algunas malezas que adelantaron, como Morenita y Cardo ruso, que han desarrollado resistencia a glifosato en los últimos años”, advirtió.
“Eso es importante hacer ahora un control, ya sea en los cereales de invierno, si los cultivos van a soja de segunda, por ejemplo, o ir preparando los barbechos si no hay cultivo, para la gruesa. Hay que ir anticipándose, porque después son malezas muy difíciles de controlar”, dijo Ramón.
“En este caso la recomendación es realizar las aplicaciones con la maleza chica y también aprovechar para empezar a aplicar algún herbicida de acción pre emergente que con tan buenas condiciones de humedad y precipitaciones, van a funcionar mucho mejor”, completó.
Los tips de Ramón
- Monitoreo de los lotes sembrados con cereales de invierno porque los herbicidas pre emergentes se están quedando sin residualidad.
- Ante nuevos nacimientos de nabos y de avena fatua dentro de los cereales, aplicar con la maleza chica.
- Ir realizando un control en los lotes que van a ir a soja se segunda porque ya hay nacimientos de maleza de verano, sobre todo Morenita y Cardo ruso.
- Para los barbechos sería bueno hacer también algún tratamiento y empezar a preparar el suelo con un herbicida pre emergente.
El gran golpe
Este miércoles, el Ingeniero realizará en La Cerraja, su campo experimental de malezas ubicado en cercanías del cruce de las rutas 85 y 3, una jornada enfocada en el control del raigrás. “Vamos a mostrar un ensayo en el que se evalúa lo que denominamos ‘el gran golpe’ sobre esta maleza. Y está relacionado con lo que son aplicaciones selectivas y el ahorro de producto que se logra porque aplicás solamente donde está la maleza nacida”, explicó Gigón.
“La idea es poner una buena mezcla de herbicida para lograr un control totalmente eficaz de esas plantas que generalmente están pasadas de tamaño. Entonces, hicimos un ensayo evaluando esas mezclas”, agregó sobre la jornada, la que comentó también “contará con un esmerado servicio de cantina”.