Ganadería sin estrés y con trazabilidad
Esas son las propuestas de las charlas técnicas que con la organización de Campo y Asociados se realizarán mañana por la mañana en la Sociedad Rural en la previa del remate de Angus del Sudeste
En el marco del remate de Quequén Sur y cabañas invitadas, Campo y Asociados organiza un encuentro técnico ganadero que se realizará mañana por la mañana en el predio de rutas 3 y 228 de la Sociedad Rural de Tres Arroyos. Serán abordadas dos temáticas: por un lado, a partir de las 10, se presentará FerAppease, la herramienta para el manejo del estrés bovino. Mientras que desde las 11 está prevista la presentación de la trazabilidad electrónica a cargo de un técnico de la firma Tru-Test.
Fue el Veterinario Diego Brea, responsable de la sucursal Tres Arroyos de Campo y Asociados, quien brindó los detalles de esta jornada técnica.
-¿Cuáles son las características de FerAppease, esta herramienta para combatir el estrés bovino?
-FerAppease es una novedad, por lo menos para nosotros. Porque en Estados Unidos se está usando hace muchísimo. Este producto es un análogo sintético de una sustancia apaciguante maternal bobina que se elabora en la piel de la ubre de las vacas lactantes, vacas que están con el ternero al pie. El ternero cuando va a mamar se empapa, está en continuo contacto, entonces es cuando incorpora esa sustancia generada por la vaca, que va a un órgano que se llama vómeronasal, que está en la parte superior del paladar duro y de ahí manda mensajes a lo que es el hipotálamo.
Esa sustancia a ese ternero le da sensación de bienestar. Está tranquilo, se dedica a comer lo que la madre le está dando. Y a su vez tiene otras características: actúa también en lo que es el estrés bobino. Eso es lo que logra FerAppease.
– ¿Cómo lo logra?
– El FerAppease lo que hace es un pequeño blindaje del hipotálamo como para que el animal siga siempre en su situación de confort. Un pseudo confort. Entonces, por ejemplo, nosotros normalmente en el campo lo que hacemos es sacar los animales del potrero donde están en situación de confort comiendo, los metemos en la manga, los sometemos a traslados… Donde el hombre mete la mano, el animal se estresa.
Destetes, descornes, cargas entre campos, cargas a frigorífico, todas son situaciones que al animal lo pones en una situación de estrés, y eso provoca que pare su actividad digestiva, deja de ganar peso, gasta glucógeno de las masas musculares, pierde líquido, se va a desbastar, especialmente en animales que se los cargan. En cambio, con FerAppease, los animales que entran a la manga o son trasladados lo hacen en una situación parecida a la de confort.
– ¿Cómo se aplica? ¿Qué tipo de producto es?
– Las glándulas de la piel de la ubre elabora elaboran un aceite, ácidos grasos. Y este es un análogo sintético de esos ácidos grasos. Es un tópico que tiene una durabilidad de 14 días y se coloca en la nuca y en el morro del animal. De 90 kilos para arriba son 5 centímetros en ambos lugares; de 90 kilos para abajo son 2,5. En Estados Unidos hay millones de dosis vendidas aparentemente con muy buenos resultados, y sobre esas experiencias disertará el Doctor Martín Zinicola.
– Y luego se realizará la presentación de las caravanas electrónicas.
– Así es, es sobre identificación y trazabilidad electrónica en bovinos, que será brindada por un técnico de Tru-Test, que es una empresa neozelandesa que pertenece a Datamars, compañía líder en la materia. El especialista contará las últimas novedades que hay respecto al sistema de trazabilidad e identificación electrónica, que a partir del 1° de enero será obligatorio en nuestro país.
La idea es actualizar la tecnología que hay disponible en el mercado, el disertante aportará información, ver cómo es el sistema, qué tipo de lectores se pueden usar para leer los chips, qué tipo de programas se pueden utilizar y qué tipo de información se puede incorporar a ese chip. Es decir, si es solamente un lector de números o se le pueden agregar otras cuestiones.
Respecto al tipo de chips, por ejemplo, un método es el binario, que es un chip en una oreja con un botón y en la otra oreja ponen una caravana. Hay otra que es un implante de un chip subcutáneo y hay otra forma que es un chip con en un bolo por vía intrarruminal, por vía oral. Son distintas formas. Senasa eligió la de la oreja, entre el botón y la caravana.