A partir del sábado 2 de setiembre se podrá visitar, en la Sala Ismael Jaka del Museo Municipal José A. Mulazzi, la exposición del artista platense Eric Markowski.
La muestra “Antes Después” surge como una adaptación para itinerancia de “Un lugar sagrado”. Es una investigación artístico-histórica que indaga acerca del paso del tiempo y de la imagen a través de hechos muy puntuales: Segunda Guerra Mundial. Carne. 1947. Inmigrantes.
Esta historia comienza cuando una lata de carne embutida de los frigoríficos Swift de “Industria Argentina” llega a manos del abuelo paterno de Eric, en una Europa azotada por la guerra.
Como parte de la tercera generación que le ocupa, revisita las piezas de un rompecabezas que, redistribuido, arma su presente.
La muestra contempla fotografías autorales, documentales, dibujos y material de archivo familiar, en una readaptación para la itinerancia que visitará nuestra ciudad.
Esta exhibición se presentará en el marco del Mes del Inmigrante.
Su pasado
Su abuelo Henrik Markowski, nacido en Polonia, realiza el servicio militar obligatorio ante el avance del nazismo en 1939. Prisionero de los soviéticos, por entonces aliados de la Alemania de Hitler, y luego de escaparse de un tren de la muerte regresa a su país. Se une al ejército aliado e integra el II Corpus polaco dependiente del ejército inglés. Su última batalla fue Monte Cassino (Italia-1944). Luego del combate, se aloja en una escuela en Bastía donde da clases y conoce a su mujer. El ejército le extiende dos pasajes en barco con tres posibles destinos con tres posibles destinos: Australia, Canadá y Argentina. El recuerdo de la inscripción en las latas de carne: “Made in Argentina” mas la prudente distancia que separaba América de Europa ratificó la elección. Llegan al país en 1947 a lo que hoy es Puerto Madero en la zona del ex Hotel de Inmigrantes (Muntref-DNM) y luego se instalan en La Plata. Empiezan a rehacer sus vidas y tienen dos hijos Roberto y Ricardo Markowski. A través del último, heredo esta historia.
Muestra fotográfica “Reflejos”
También se puede visitar la muestra fotográfica “Reflejos”, la quinta serie de la muestra “Malvinas, 35 años después”.
La misma cuenta con fotografías de la tresarroyense Rosana Greco (fotografía y testimonio de viaje en las islas) y será acompañada por Carlos Molfese con testimonio de viaje y permanecerá habilitada hasta el 2 de setiembre.