La nota enviada por el personal no médico del Centro Municipal de Salud generó diferentes controversias en el interior de la institución. Una semana después de hacerse públicos los conceptos vertidos en el informe que enfermeras, ambulancieros, mucamas y sus respectivos jefes presentaran en la Dirección del Hospital en la que describían el accionar médico del servicio de Emergencias, la Comisión de Salud del Concejo Deliberante citó a todos los actores involucrados en el conflicto para que expliquen la situación.
El director técnico del Ente Descentralizado de Salud, Gabriel Guerra afirmó que la atención en la Guardia venía generando un “divorcio entre la población y el hospital” y agregó que “hoy, el divorcio está entre los sectores”, en referencia a los médicos y el personal no médico del Hospital.
Destacó que la gestión espera que cada uno cumpla con su función real y con el rol que cada profesional tiene dentro del nosocomio.
Insistió en la necesidad que “no se instale ese divorcio ni entre sectores, ni entre la población”.
Además reiteró que “tenemos que trabajar en pos de la institución”.
En el encuentro estaban presentes los dos jefes que firmaron la nota, la supervisora de Emergencias y Consultorios Externos, Rosana Acuña, y el jefe de Ambulancias, Fabián Almirón, junto al personal a su cargo; tres referentes de la Asociación de Profesionales, un médico del servicio de Emergencias y los concejales de todos lo bloques.
Una vez que la presidenta de la Comisión introdujo el tema de la convocatoria Rosana Acuña se puso de pie y relató los pormenores de la elaboración del informe que trajera tantos conflictos internos.
Acuña se hace cargo
Acuña se responsabilizó en nombre del personal a su cargo de los dichos emitidos en la nota entregada en la Dirección del Centro de Salud. Afirmó que fue ella quien llevó el escrito y se lo dio en mano al doctor Gabriel Guerra el viernes a la tarde.
Dijo que el facultativo tomó conocimiento de la misma y le pidió esperar a que regrese de sus vacaciones el doctor Benicio Arias Mercado para empezar a tratar los temas denunciados. Acuña dijo “eso fue lo que transmití a mi personal”. Aunque en otro momento de la reunión expresó que la nota enviada a Guerra era parte de un informe que el director solicitó y que el lunes pasado ya habían comenzado a trabajar en los temas”, si bien anteriormente se ocupó de señalar que la primera idea era esperar la llegada de Arias Mercado, claramente refiriéndose a que la nota de la edición del diario precipitó todo.
Explicó que realiza reuniones habitualmente con el equipo que la secunda conformado por 10 enfermeras entre titulares y pasantes y que de una de ellas surgió la necesidad de contar lo que ocurre durante las guardias.
Otra enfermera presente acompañó los dichos de Acuña señalando episodios -que también se relatan en la nota- respecto a la falta de tolerancia de alguna médica que en oportunidades ha dado orden de no alimentar a determinado paciente “porque no tenía ganas de atenderlo”.
La supervisora continuó manifestando que “escribimos lo que sentíamos y veíamos mal porque es necesario saber de quién es la culpa que el servicio de Emergencia no funcione. Si es nuestra, los médicos la iban a decir y también podrían escuchar lo que nos pasa a nosotras”.
Luego afirmó que los ejemplos y denuncias escritas fueron trabajadas en equipo con los referentes de cada sector, uno por cada día de guardia. Reiteró en varias ocasiones que realizan un trabajo en equipo y que todos son muy necesarios en el abordaje de la salud y el objetivo que tuvo el informe entregado.
Acuña admitió que en la nota se detallan todos los días de guardia y la problemática observada respecto al accionar de cada uno de los médicos que se nombran. En este punto hizo una salvedad: “Lo que dice el diario no lo escribimos en referencia a los tres médicos que nosotros no nombramos, pero los datos que se vertieron son de un conocimiento de la situación, alguien de nosotros les contó algo más que lo que decía la nota”. Más allá de esto, lo publicado por este diario el pasado domingo no fue desmentido por Acuña.
Se quejó de que tiene algunas enfermeras a cargo que son pasantes y por ello cumplen sólo cuatro horas de trabajo. Finalmente respondió que ciertamente el escrito llegó a LA VOZ DEL PUEBLO a través de alguien de “adentro del hospital” y afirmó que todo lo manifestado en el mismo son cuestiones reales que suceden y que molestan al personal no médico que muchas veces “está colapsado”.
¿El diario miente?
Sergio Soulé, ante las declaraciones de Rosana Acuña, le preguntó: “¿Usted dice que lo que el diario escribió son mentiras? ¿El diario miente?”. En ese momento Acuña enumeró los tres casos de los médicos que la nota elaborada por el personal no médico no nombra, pero que sí describe situaciones que los firmantes denuncian como irregulares y hace la salvedad de que “seguramente alguien que sabe quiénes son… le contó al diario”.
Los concejales del Movimiento Vecinal, de Cambiemos y Bloque Justicialista presentes no emitieron ninguna opinión y tampoco hicieron preguntas. La concejala Mercedes Moreno -que presidió el encuentro- y Graciela Callegari del FpV rearmaron cada información y concepto esgrimido, señalando la necesidad de contar con mejor atención en los CAPS y atender la demanda de los vecinos que reclaman por las largas esperas o mala atención en la guardia.
Sergio Soulé preguntó: “¿Por qué no está Capellari? ¿No la invitaron?”.
Se hizo un silencio, Moreno apeló a Guerra y en definitiva nadie explicó su ausencia. A esto Soulé insistió: “Es ella la máxima responsable de la salud y no está”.
Julio Federico se cruzó con el doctor Alejandro Cabido, que después de enunciar la diferenciación entre servicio de guardia y de emergencia e intentar no “poner en la vereda de enfrente a la gente”, no lo logró porque terminó diciendo que es “un boicot a la guardia”.
Entonces Federico lo cruzó: “Vos no tenés autocrítica. ¿Sos el mismo que se escapó de la guardia?”. Callegari y Moreno le pidieron silencio y que no desvíe la reunión. Cabido, por su parte, negó las acusaciones que pesan hace meses sobre él, incluso tratadas en dos reuniones de la Comisión de Salud, aceptadas como ciertas por la doctora Mónica Capellari incluso con el compromiso de hacer un sumario administrativo.
Asociación Médica
Los referentes de la Asociación Médica explicaron que asistieron a la convocatoria porque son parte de la institución hospitalaria, pero que nada tiene que ver con el conflicto desatado. “Nos duele, formamos parte de un equipo, pero no tenemos mucho más para decir de la situación”, expresó Emiliano Capandegui, secretario general del gremio. Al mismo tiempo aclaró públicamente que jamás intervinieron ni intervendrán en las acciones o demandas (ver página 3) que los médicos afectados en la nota hagan contra el personal no médico como erróneamente saliera publicado en la edición del viernes de este diario.
Mara Redivo a su tiempo manifestó que “los que firmaron la nota no midieron las consecuencias de todo lo que decían, porque no es lo mismo expresar que alguien es altanero a decir cosas mucho más graves como lo que denuncian en la nota”.