Ir al contenido

Noticias más leídas

Hay roya amarilla en el sudoeste

Al igual que en la campaña anterior, la roya amarilla (Puccinia striiformis f.sp. tritici) volvió a manifestarse en los cultivos de trigo, reportándose casos en las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Esta roya se presenta esporádicamente en la región triguera sur en cultivares susceptibles de trigo pan y candeal. 

A nivel de lote se presenta en manchones o rodales y el signo visible de la enfermedad es la aparición de pústulas pequeñas de color amarillo, las cuales se disponen de manera lineal en la hoja. Dependiendo de la severidad del ataque y en etapas avanzadas del cultivo también pueden observarse en la espiga. 
A diferencia de la roya anaranjada, presenta requerimiento de bajas temperaturas para su infección (temperaturas óptimas entre 9-13º C) y períodos de mojado de hoja superiores a seis horas. Puede manifestarse en todas las etapas del cultivo. 
Se ha detectado la presencia de roya amarilla en muestras enviadas por un asesor privado, en lotes de trigo pan de las variedades ACA 303 y Buck Poncho cercanos a la localidad de Bahía Blanca. 
Se presentó en estadíos tempranos de cultivo (Z26-Z30), en manchones. El patrón de distribución de las pústulas en las hojas fue, en algunos casos, el estriado típico, mientras que en otros se observaron patrones distintos. Sin embargo, al analizar las muestras en el laboratorio de la Chacra Experimental Integrada Barrow fue posible confirmar, en ambos casos, el diagnóstico de roya amarilla. Estos resultados coinciden con lo informado recientemente por Alberione y Salinas de Estación Experimental Agropecuaria de INTA Marcos Juárez. 
Es muy importante estar atentos al progreso de la enfermedad, pudiendo llegar a ser de carácter explosivo, especialmente si continúan manteniéndose condiciones meteorológicas predisponentes para su desarrollo. 
Vale destacar, también, que es de real importancia realizar monitoreos exhaustivos de lotes, principalmente de aquellos sembrados con cultivares susceptibles. Ello permitirá realizar los controles de manera oportuna en caso de ser necesario.
Prohuerta: entrega de semillas 
Esta semana continuará la entrega de semillas del programa Pro Huerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – INTA) de la colección primavera – verano. 
Mañana martes se realizará la distribución en el CAPS Santa Teresita (Rauch 1680), mientras que el jueves se hará en el CAPS Ruta 3 Sur (Bolívar 1750). En ambos casos, el horario de entrega será de 10 a 11.30 y estará a cargo de la ingeniera Sandra Vassolo, responsable del Programa en la Chacra Experimental Integrada Barrow. 
Por consultas e informes dirigirse vía telefónica al (02983) 481081 o a través del correo electrónico [email protected].

Comentarios

Te puede interesar