El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de María Eugenia Vidal habló con LA VOZ DEL PUEBLO sobre los alcances del programa destinado a aportar kits de robótica a las escuelas, destacando sobre el particular las políticas llevadas adelante por la gobernadora y el presidente Mauricio Macri a las que calificó como “altamente consistentes y coherentes”. Una de las instituciones educativas beneficiadas con la entrega de kits de robótica es la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 de nuestra ciudad, que junto a otros establecimientos accedió al programa.
Fundamentos
Los objetivos del mismo se fundamentan en las políticas de ciencia y tecnología que hace un año y medio vienen llevando a cabo. Las mismas tienen que ver con la identificación del capital humano y las capacidades instaladas. “En la provincia ha habido una desarticulación entre la ciencia y la política porque ésta fue funcional a la corrupción, al narcotráfico. Tenemos una provincia que en tres décadas perdió el rumbo, en todo el territorio se observan estas calamidades, pero con todos estos problemas que tenemos ponderamos el sistema de ciencia y tecnología poderoso que posee nuestro territorio bonaerense”, destacó Elustondo.
Y describió esas capacidades: “En la provincia de Buenos Aires están la mitad de las universidades del país, además tiene su propio Conicet, la Comisión de Investigación Científica (CIC) el INTA y el INTI, la Conea, la Conadi, el Inidep y 21 escuelas, 600 escuelas técnicas. Es un capital humano y capacidades instaladas extraordinarias”, dijo el ministro, sin dudar en indicar que “en ese lugar hay respuestas a todas los problemas que tiene la Provincia de Buenos Aires, esta es la vuelta de página, la buena política a mediano y largo plazo. El criterio para la asignación de recursos hacia impactos económicos, políticos, sociales y ambientales se nutre del saber, del conocimiento y del talento, esta es nuestra tarea, articular esto”, dijo, describiendo la misión del programa que lleva adelante desde Ciencia, Tecnología e Innovación.
Uno de los kits de robótica entregados a las escuelas de la provincia
La robótica
Acercar kits de robótica a todas las escuelas de los 135 distritos bonaerenses, es un programa en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en el marco del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, precisó, para continuar manifestando: “Llevamos la robótica a las escuelas y por ello a los niños desde la más temprana edad, para que empiecen a jugar y luego a aprender con todos los conocimientos que puedan adquirir a través de la robótica”, explicó Elustondo.
En el planteo del proyecto incorporaron a Mateo Salvato, un joven de 18 años que se unió al equipo del Ministerio para contar y compartir su experiencia, la que comenzó a los 13 años, momento en el que no conocía nada de robótica hasta que empezó a jugar con un robot y ver todo lo que podía aparecer a través del juego, y dos años después es campeón nacional de Robótica en Israel y ha revalidado títulos este año como campeón nacional.
“Se incorporó al equipo para compartir su experiencia -destacó entusiasmado el ministro- como señal clara de que la robótica está al alcance de todos. Los componentes de programación se acercan también a los chicos que los ponen en carrera para ser programadores, ingenieros en informática, electrónicos, a capacitarse en disciplinas muy requeridas hoy y hacia adelante”.
Las exportaciones
Elustondo da cuenta de algunas estadísticas que fundamentan la puesta en marcha del programa. “Después de la soja, el segundo sector exportador en materia de divisas es el informático, las empresas tecnológicas y generan más empleos que la industria automotriz. A futuro, con los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento, la inserción de Argentina en el mundo global y las inversiones que llegarán a nuestro país buscando este tipo de recursos, van a ponderar y evaluar la dotación de recursos humanos muy bien dotados en las más diversas disciplinas”.
El ministro afirmó que “los niños que hoy están en las escuela van a tener trabajos que aún no han sido creados” y agregó que “ante el temor de que ante este revolución tecnológica se destruyan los empleos tradicionales, tenemos que dar una respuesta afirmativa. Es un desafío al conocimiento generar las condiciones para que se creen nuevos trabajos, en cantidad y calidad, que hagan que los niños y jóvenes puedan acceder a esos trabajos que se van a realizar en todo el territorio”.
Ministerio transversal
El ministro destacó “la coherencia, consistencia y convicción de la gobernadora María Eugenia Vidal, cuando planteó que la educación no es sólo ganar más -cuestión que nos conmueve-, sino recuperar la educación pública desde los jardines maternales de calidad. Todo lo que planteamos lo vamos a lograr recuperando esa calidad que perdimos. Tenemos que ser un ministerio que si bien no tiene poder de ejecución o decisión, ponemos a disposición el capital humano en el poderoso sistema de ciencia y tecnología de la provincia, que con rango ministerial puede ponerlo a servicio del que decide en todos los niveles institucionales para que tengan a su disposición el talento, conocimiento y recursos”, dijo, y completó: “Es el cambio que propusimos para llevarlo adelante en todas las áreas. Son políticas muy consensuadas y ejecutadas por María Eugenia Vidal, el vicegobernador Daniel Salvador y el equipo del presidente Mauricio Macri”, finalizó.