Ir al contenido

Noticias más leídas

El trigo en Barrow

El ingeniero Francisco Di Pane, referente de la Chacra Experimental Integrada Barrow en trigo pan, se refirió a la situación actual del cultivo, cuando está promediando la cosecha.

“En nuestra zona tenemos un promedio de lluvias anuales de unos 750 milímetros y el trigo, para tener buenos rendimientos, necesita entre 400 y 450 milímetros durante todo el cultivo”, explicó el técnico de la Chacra y a su vez agregó que “en la época de llenado de grano (desde fin de octubre a fin de noviembre) necesita una cantidad de milímetros de lluvia constante para no quedar con poca disponibilidad de humedad, evitar dar granos chuzos y no tener problemas en el llenado de granos y en calidad comercial”.

Di Pane sostuvo que
este año no pudimos tener la cantidad de lluvia como en cualquier noviembre ‘normal’, que es de unos 80 milímetros. En el 2016 tuvimos apenas 21″.

Ante esta situación, el ingeniero local manifestó que “los trigos sembrados temprano pudieron empezar a llenar aproximadamente el 25 o 28 de octubre y tuvieron, relativamente, un buen llenado con una caída de la calidad comercial mínima y unos rendimientos alrededor de la media histórica del partido pero sin grandes pérdidas”.

No obstante, de acuerdo a las consideraciones de Di Pane, “las reducciones de rendimiento que hemos tenido fueron a partir de las siembras tardías, siembras de julio y agosto de los trigos, producto que la floración fue ya entrado noviembre y el llenado se dio, prácticamente, durante todo este mes con un déficit hídrico importante”. Además añadió: “este déficit produjo una caída, en general, de las primeras cosechas de estos trigos tardíos con una reducción del peso de mil del grano, un achuzamiento y caída de la calidad comercial, sobre todo en el peso hectolítrico”.

Por último, el referente de la CEI Barrow en trigo pan dijo que “se espera que el nivel de proteína de los trigos de este año no sea muy problemático, vamos a estar por encima de los 10 y en muchos casos cerca de los 12, pero, en general, vamos  a tener trigos con rendimientos en la media histórica, algunos por encima, como son los casos de los ciclos largos sembrados en época y por debajo de la media histórica en los ciclos más tardíos y sembrados con un atraso”.

Comentarios

Te puede interesar