Ir al contenido

Noticias más leídas

Citarán a periodistas y ex funcionarios

Novedades en el caso del fiscal Alberto Nisman. Renacida por la insistencia de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la investigación comenzará a partir de febrero, según dijeron fuentes judiciales.

Es que los tribunales comienzan hoy su receso veraniego y en él se tramitan sólo cuestiones excepcionales. Las fuentes indicaron que el punto de partida del juez Ariel Lijo -sorteado el viernes pasado para hacerse cargo del caso- será el requerimiento de instrucción formulado por el fiscal Gerardo Pollicita y citado en el fallo que ordenó abrir la causa.

La misma postura tendrá la DAIA, según dijeron fuentes de esa institución. La idea es la que ya expusieron públicamente y en reiteradas ocasiones sus dirigentes: que se investigue lo que había denunciado Nisman y que resumió en su requerimiento Pollicita en torno al pacto con Irán por los ciudadanos de ese país acusados por el atentado contra la AMIA. Son medio centenar de medidas.

Según indica el diario Clartín, Pollicita habia pedido citar como testigos al ex jefe de Gabinete Alberto Fernández; los ex cancilleres Rafael Bielsa y Jorge Taiana; el ex vicecanciller Roberto García Moritán; el ex titular de la AMIA Guillermo Borger; la dirigente de Memoria Activa Adriana Reisfeld; el ex director general de operaciones de la ex SIDE Antonio Stiuso; el ex titular de Interpol Ronald Noble; el ex embajador ante la ONU Jorge Argüello; las entonces diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich, hoy a cargo de la Oficina Anticorrupción y el Ministerio de Seguridad, respectivamente; y a los periodistas Gabriel Levinas, Carlos Pagni, Leonardo Mindez y Mariano Obarrio.

En su requerimiento de instrucción de febrero de 2015, el fiscal también había pedido escuchar como testigos al personal que hubiera prestado funciones desde enero de 2011 en adelante en las embajadas argentinas en Irán, Israel, Siria, Etiopía, Venezuela, Estados Unidos, Suiza, Francia y en la ONU, como así también al que hubiera acompañado al entonces canciller Héctor Timerman en sus viajes internacionales relacionados con el Memorándum de Entendimiento firmado con Irán.

Otras pruebas documentales básicas también deben ser incorporadas a la causa, según la solicitud fiscal, como una copia del Memorándum con Irán, el dectreto que puso en funciones a Timerman como canciller y el amparo judicial tramitado contra ese pacto con Irán por inconstitucional.

Incluso, las versiones taquigráficas y los registros fílmicos que existan en el Congreso sobre el debate parlamentario en torno a este tema.

Comentarios

Te puede interesar