El Presupuesto Participativo, aprobado por el Concejo Deliberante para que las juntas vecinales e instituciones intermedias del distrito participen de la toma de decisiones sobre las obras de interés público a realizarse en sus respectivas barriadas sufre un “retraso” en su ejecución tal como lo admitió el concejal del vecinalismo, Héctor Asef, quien adjudicó tal demora a “la falta de recursos”.
En este sentido explicó que “muchas veces se contaba con un recurso que finalmente no vino de alguna obra provincial o nacional, o incluso desde la administración central propia de los recursos municipales que muchas veces prioriza una cosas sobre otras”.
De acuerdo a la ordenanza se destinará para las obras acordadas -con la participación de vecinos- el 1 por ciento del presupuesto municipal.
Al ser consultado Asef sobre la aplicación del presupuesto participativo, respondió a LA VOZ DEL PUEBLO que “se está trabajando con mucha prudencia. Sin prometer muchas cosas que después no se pueden hacer”.
Las obras
El concejal del vecinalismo contó a este diario cuáles son las obras “previstas para 2017”, y enumeró en primer término a “Cascallares donde se va a ejecutar un espacio saludable; en San Mayol se va a hacer un arreglo integral del Club Social y hay un presupuesto importante para eso; en el barrio Fonavi Norte se va a construir una plazoleta, en Plaza España se trabajó mucho en la iluminación y se va a ampliar el sistema de riego; en Villa Italia se va a continuar con la unidad sanitaria que ya tiene levantada la ampliación de tres consultorios y de una sala de espera, para la cual se va a asignar un dinero más; se va a crear la plaza del Centro Vasco, en Villa del Parque estuvimos reunidos con directivos de la junta vecinal y se trabajará en la iluminación del Parque Miedan; en Benito Machado está previsto el arreglo integral de un espacio verde que se va a crear para la plaza; en la Ex Chacra de López se hizo un playón y se va a trabajar en vereda, iluminación, forestación y riego, que no lo tiene; en Reta hay un proyecto -que hace rato está postergado- pero que se va a realizar, y es la remodelación completa de la plaza; en el barrio Boca se trabajó mucho con la biblioteca del CIC, ya se empezó a levantar, y se va a trabajar en otra etapa con techado y otra serie de cosas; en Ruta 3 Sur se va a hacer una intervención integral del barrio con fondos de Nación, es una obra muy importante; en Santa Teresita se ampliaría la sede de la sociedad de fomento con un proyecto de salud, y también se implementaría ahí la Escuela de Crianza, que es un proyecto de la Secretaría de Salud”, según detalló de un apunte que tenía en sus manos.
Algunas comienzan
En cuanto a la disponibilidad de los recursos, en la actualidad, para iniciar las obras enumeradas (aprobadas durante 2015), Asef, respondió que “hay un retraso en varias obras” y que para este año “hay obras que son de comienzo inmediato, y otras que no”.
Puso como ejemplo que la obra de “Reta deberá esperar hasta mitad de año”; que el espacio saludable de Cascallares “también se podrá hacer un poco más adelante” y los trabajos en Chacra de López “a mitad de año”.
En tanto diferenció en este caso a la obra de luminarias en Villa del Parque donde “se hace una adjudicación en enero para empezar la obra de cableado. La junta vecinal consiguió -en donación- columnas y se irá avanzando paulatinamente”.
En 2016
En cuanto a la demora, el concejal del oficialismo admitió que “vienen de 2015” y que aún así están “sin terminar”. Pero además señaló que dos de las enumeradas se acordaron “durante 2016”, y ésas son “la de San Mayol que es una obra nueva, y la plaza del Centro Vasco, que también es nueva”, afirmó.