En el marco de una reunión en donde se presentaron dos prestadores de servicio para cubrir servicio de transporte de pasajeros de la localidad -y el balneario- de Orense, se avanzó sobre la posibilidad de poder contar a la brevedad con la utilidad que hoy necesitan tanto vecinos como turistas. Incluso se hizo saber la necesidad de contar con un subsidio para quienes no cuentan con recursos para cubrir su costo diario.
“Redondear costos”
Finalizada la reunión el delegado de la localidad, Eduardo Pecker, dijo a LA VOZ DEL PUEBLO que “hemos hablado sobre qué posibilidades hay, y nos estarían quedando redondear el tema. Tenemos claro que es un servicio que nos estaba haciendo falta para la comunidad”.
Puntualmente se refirió a “redondear los costos y ver qué posibilidades hay”, además de resolver cuestiones de tipo legal.
Consultado sobre lo que consideró como “costos”, era por una propuesta recibida para que el estado subsidie el transporte de los vecinos que no pueden pagarlo, Pecker, respondió que “es una cosa que surgió ahora y nos está dando vuelta en la cabeza. Vemos cómo lo vamos a redondear. Todavía no te puedo contestar si lo vamos a hacer o no, ni cómo”.
El funcionario quedó en consultar ayer mismo al director municipal de Inspección General, Claudio Cuesta, y posteriormente al intendente, Carlos Sánchez.
“Nos ha postergado”
También participó del encuentro el presidente de la Sociedad de Fomento de Orense, Javier Ruiz, quien manifestó a este diario que “estamos detrás de esto que es un servicio postergado, producto de no tener -por ejemplo- la ruta como la tienen Claromecó y Reta”.
De acuerdo al fomentista, esta circunstancia “nos ha postergado algunos servicios que ojalá el día de mañana se hagan”. Para ello, señaló que “la idea es pactar cierto precio y después se verá, Eduardo (Pecker) va a participar ahora lo más que pueda con ayuda del municipio”. Ruiz consideró “importantísimo” lograr que el municipio pueda contribuir en el caso de los vecinos que más necesitan el transporte, y que menos recursos tienen.
En este sentido apuntó que quienes más requieren en la actualidad el servicio de transporte “es el orensano más humilde que no cuenta con un vehículo, hay gente que va a trabajar, o quienes llegan a la localidad por medio de Río Paraná o El Rápido”.
Recordó que el último servicio que cubría esos 14 kilómetros eran remises, que además funcionaban a otros valores. “Aunque parezca risueño hay orensenos que hace tres o cuatro años que no van a la playa porque no tienen medio de transporte”, soltó.
A esto se le agrega, según Ruiz, que en Orense “fuimos criados haciendo dedo, y eso hoy no se hace. La gente no te alza, hay otros miedos, sería buenísimo tener el transporte todos los años”.
Turistas
El titular de la entidad de fomento explicó además que “a diferencia de Reta que históricamente tuvo colectivos desde Buenos Aires” hacia la localidad balnearia, “nosotros nunca tuvimos, en realidad los turistas nuestros llegan o a Necochea o a Tres Arroyos, hacen transbordo en Río Parana ó El Rápido, y todo muere en la localidad, después quedan los 14 kilómetros”.
Gracias y reproche
Desde el bloque de concejales del Frente para la Victoria, Martín Garrido, dijo que el espacio “levantó el guante” del pedido hecho por vecinos, la referente del kirchnerismo Marcela Jauriguiberry, agradeció que el delegado y el titular de la sociedad de fomento se hayan reunido en el bloque, y finalmente la concejal Graciela Callegari, le reprochó al gobierno municipal que la falta del servicio de transporte en Orense, “es inadmisible” y que “no condice con las políticas de turismo, accesibilidad, ni de integración”. Consideró que tampoco tiene que ver “con esto de que todas las localidades tienen el mismo valor” para el municipio.