Ir al contenido

Noticias más leídas

Tampoco habrá reina del Trigo

La 48ª Fiesta del Trigo no tendrá en su programación la elección de la reina, por decisión de la comisión organizadora y en adhesión a una postura similar que se ha adoptado en otros festejos populares, como -por citar un ejemplo- la Fiesta Nacional del Mar que se realiza en Mar del Plata.

Patricia Gordon presidenta y coordinadora de EnRED, red solidaria de capacitación y tratamiento en violencias, abuso sexual y trata de personas, conversó con este diario y contó las acciones realizadas en Mar del Plata y en otros 19 municipios para que no haya concursos de belleza. “Lo primero que hay que aclarar es que se hizo una elección de Reina en el Festival del Mar, aunque se modificó llamándolas embajadoras culturales o turísticas, medio camuflado, pero un concurso de belleza”, indicó.

Luego argumentó: “Desde lo que es el movimiento de mujeres y el Ni Una Menos Mar del Plata nos basamos en la ley contra la violencia de género que en su artículo 5 contempla la violencia simbólica y discriminación. Son tipos de violencia menos visibilizados. Decimos que este tipo de concurso de belleza está transgrediendo una ley que nos ampara y son ampliamente discriminatorios sobre todo en las bases. En las que se indica en forma explícita que si una mujer está casada o tiene hijos propios o a cargo no puede inscribirse, además de la necesidad de tener cierta edad y estudios. Esto es altamente discriminatorio”.

Y agregó: “Otra cuestión en este sentido son las condiciones implícitas porque en realidad se las elige porque cumplen con cierto estereotipo de belleza y que es lo que dice la ley, que se ejerce algún tipo de violencia cuando se crean este tipo de desigualdades”.

Por otra parte, Gordon manifestó en relación al comunicado que dieron a conocer (ver recuadro): “Los argumentos que usamos y dimos a conocer fueron criticados, hasta la reina elegida el año anterior salió a decir que coartábamos la libertad y que éramos más violentas nosotras que lo que defendíamos, sobre todo con prejuicios que existen hacia el feminismo, basados en hechos menores en relación a la defensa importante que hacemos de los derechos de las mujeres”.

Además, Gordon aclaró: “En el comunicado no criticábamos que desfilaban en malla, sino un análisis más profundo. La fiesta se hizo, pero este pedido ha tenido mucha repercusión incluso internacional así que con un año por delante estamos dispuestas a debatir. Ya hay 19 localidades que han eliminado los concursos de belleza. Hay otras provincias trabajando en esto”.

 

“Lo celebramos”

En tanto, consultada por la decisión tomada por la comisión organizadora de la Fiesta Provincial del Trigo, la concejala Graciela Callegari explicó que “en su momento este bloque (el del FpV) planteó en este Concejo la ordenanza por la cual no se realizó el concurso de Mis Espiguita. En aquel momento nuestra intención era plantear esta posición. Un avance hacia el respeto por la persona, por su cuerpo, por lo que implica el ser, las diferencias no ajustadas a modelos y a clichés”.

Además, manifestó que su bloque “participó de la jornada que la Cámara de Diputados de la Provincia realizó sobre la presentación de un proyecto de ley que prohibiría los concursos de belleza en el territorio bonaerense. Fuimos especialmente invitados por haber sido el bloque autor de esa ordenanza que se aprobó hace dos años junto a otros distritos de la provincia que tienen ordenanzas en este sentido, que no habilitan los concursos de belleza en las fiestas populares”.

“Así que celebramos una decisión de ese tipo. Creemos que va en la misma línea que se piensa en la Mesa Intersectorial de Mujeres, en los derechos de la mujer”, argumentó.

 

Misógino y sexista

En Mar del Plata las entidades agrupadas en el colectivo #NiUnaMenos enviaron al municipio de la ciudad un comunicado ante la 45° elección de la Reina Nacional del Mar. Los párrafos más salientes a continuación:

“#NiUnaMenos Mar del Plata rechaza la elección de la Reina del Mar. La Fiesta Nacional del Mar no homenajea a residentes destacados, ni propone un encuentro donde vecinas y vecinos sean protagonistas. Es un concurso de belleza. Resguardándose el discurso de la “tradición”, año a año el municipio reproduce un evento misógino y sexista: donde como representante de la ciudad se inscribe a mujeres adolescentes con cuerpos que responden a estándares de belleza hegemónicos. El hecho es grave. No sólo es fortalecer estereotipos de belleza que son tóxicos y que promueven la bulimia, anorexia y depresión en mujeres jóvenes; es la reproducción de la mujer como mercancía, en medio de una pandemia de violencia de género y femicidios”.

“Hay una cultura de la violación que va desde el acoso callejero, pasa por la violencia mediática y anida en la subjetividad colectiva. Los medios aprendieron a decir “femicidio” donde decían “crimen pasional”, pero continúan trazando justificativos para la violencia, y responsabilizando a las víctimas por sus padecimientos, y/o revictimizándolas”.

“No nos oponemos a la elección de una/un representante cultural de la ciudad, sino al criterio misógino y sexista con que se realizó hasta el momento”, finaliza y firman la adhesión del mismo 89 asociaciones, ONGs, instituciones y ciudadanos de todos los ámbitos de la comunidad.

 

 

Comentarios

Te puede interesar