El Fondo de Infraestructura que aporta la Provincia a los municipios estará vigente por segundo año consecutivo y al distrito de Tres Arroyos le corresponderán 54.482.000 pesos. La distribución se define de acuerdo al coeficiente de coparticipación y el total disponible se estableció por ley, tal como sucedió también en 2016.
La Voz del Pueblo consultó a diversas fuentes, obtuvo el dato y para confirmarlo se contactó con la concejala Laura Aprile, quien dijo que efectivamente es el monto que puede recibir el partido. En este sentido, puntualizó que constituye “un derecho expectante”, porque para acceder al cien por ciento hay que presentar los proyectos y recibir la aprobación por parte del Ministerio de Infraestructura de la provincia; luego se percibirá un adelanto del dinero y el envío se completará por etapas, en la medida en que se vayan entregando las certificaciones de obras.
“Es el tope para ejecutar en 2017 en Tres Arroyos. Va a depender de la aprobación de los proyectos que se presenten desde el Ejecutivo”, indicó la concejala.
En su análisis, afirmó que “cabe la posibilidad de que esto tenga que ser aprobado también por el Concejo Deliberante. El lunes (por mañana) le queremos pedir una reunión al intendente para charlar sobre este Fondo que es muy importante para Tres Arroyos, hasta pensamos en la posibilidad de crear un fondo fiduciario para contribuir en la transparencia”. Sobre este último aspecto, comentó que “es una idea, entre otras, que vamos a llevar ante el intendente, sería interesante crearlo. Creemos además que puede contemplarse que intervengan diferentes actores a la hora de pensar y colaborar en la presentación de proyectos”.
Durante el diálogo con este diario, en más de una ocasión Laura Aprile sostuvo que “entendemos que es necesario que los recursos se destinen de manera equitativa tanto para la ciudad de Tres Arroyos como para las localidades. Hasta ahora es algo que no se ha dado, pero aspiramos a que así suceda”.
Respecto a la posible intervención del Concejo Deliberante, agregó que “está todavía, por decirlo de alguna manera, en tratativas. Se está terminando de definir. Sería bueno que no sean decisiones aisladas, que se consideren los requerimientos de la población de todo el partido. Además que se tenga en cuenta la mano de obra local y a las empresas de la ciudad”.
En conjunto
La concejala planteó que el gobierno nacional y el gobierno nacional “están demostrando diálogo y transparencia”. Dijo que de la misma manera se puede trabajar en el ámbito local y subrayó: “Que la prioridad sean los vecinos, queremos ejecución y obras para beneficio de la población de acuerdo a la situaciones por resolver que existen, poder abordarlas realmente”.
Observó que “quizás el intendente tiene todos los proyectos preparados. Pensamos en que los concejales y otros sectores, como quizás las asociaciones civiles, participen en la toma de decisiones. Creo que la aprobación por parte del Concejo sería interesante, pensando en el manejo de semejante suma sería algo apropiado”.
En este contexto, planteó que “más allá del partido político de cada uno, pensamos que es valioso dialogar y evaluar diferentes alternativas. Trabajar en conjunto puede contribuir en ejecutar la totalidad de los recursos”.
“Una república”
Por otra parte, puso de manifiesto que el criterio de distribución establecido por la Provincia representa “uno de los grandes cambios. No se depende del amiguismo, se apunta a una república. Se define por ley y con un sistema claro. La gobernadora trabaja con todos los intendentes de la misma manera”.
Como conclusión, indicó que “no me gustaría ponerme a hacer una lista de las posibles obras. Tenemos un conocimiento por la recorrida en las localidades, pero lo conveniente es establecer un diálogo y ver qué se puede hacer con el Fondo de Infraestructura y en qué otros casos es conveniente recurrir a otras partidas de la Provincia o de la Nación”.
Un aporte que nació en 2016
El Fondo de Infraestructura y el Fondo de Seguridad fueron creados en 2016, por entonces con un total de 10.000 millones de pesos a distribuir entre los 135 municipios de la Provincia. El dinero surge de parte de la deuda que tomó la Provincia.
Para 2017, por ley se estableció otorgar 8.500.000 millones de pesos para el Fondo de Infraestructura en todo el territorio bonaerense. Es un recurso no reembolsable, los distritos no lo tienen que devolver.
El año pasado a Tres Arroyos le correspondieron 45.292.800 pesos por este concepto, si bien lo percibido depende del nivel de ejecución. Los proyectos impulsados fueron la ampliación y refacción de la sala de internación del Hospital Pirovano; terminación y puesta en funcionamiento de la planta de reciclado de residuos; trabajos de bacheo; extensión de redes de cloacas, gas y agua.
Más ingresos
En forma paralela, hay otros envíos previstos por la Provincia o la Nación que contribuyen al funcionamiento de cada municipio y a la concreción de obras.
La coparticipación es el principal y constituye en Tres Arroyos poco más de la mitad del presupuesto anual. Luego hay otras partidas específicas como el Fondo de la Soja o el Fondo Educativo, por citar dos ejemplos.
De la misma manera, a través de financiamientos o programas específicos se pueden concretar trabajos de mayor dimensión. A través de la Nación, se realizaron las tramitaciones para poder licitar la pavimentación o repavimentación de 108 cuadras, que se estaría iniciando en pocas semanas.
También el municipio obtendrá fondos de un plan nacional para la reurbanización del Barrio Ruta 3 Sur, iniciativa que fue presentada ante la Secretaría de Hábitat y Vivienda.