Ir al contenido

Noticias más leídas

Aguafuertes tresarroyenses de hoy y de siempre

¡Tres Arroyos de mi amor!

¡Patria chica, ciudad mía!

¡Pueblo en el cual he nacido!

¡No me tires al olvido,

a mí, tu pobre cantor,

que grande sería el dolor

que tu desdén me daría!

(Pepe Diego, “Tres Arroyos, mi Patria Chica”)  

 

0-0-0-0  

 

Otra palabra de aliento.- La juventud es la fuerza propulsora que encauza la libertad de los pueblos, es el pendón vigoroso que expresa la plenitud de la vida. Fue la juventud en todas las etapas de la historia la que marchó a la vanguardia del progreso y es la juventud de hoy la que debe empeñarse en tomar posesión en la más elevada cumbre cultural de este mundo desorientado por el egoísmo de viejas tradiciones que es deshacerse de ellas cuando antes y para siempre.

Además, llegue mi cordial saludo y prosperidad al joven director de Ideas Juveniles, pues somos amigos de la infancia y ha revelado tener firmeza en sus propósitos y un talento que se desenvuelve lentamente.

(José J. Honaire)  

 

0-0-0-0  

 

A Tres Arroyos  

Es tu nombre manantial sereno

Tres Arroyos, tres hilos de plata

que en el paisaje pleno

la mano de Dios desata.  

 

El ímpetu del malón

que atraviesa la llanura,

es un libro de emoción

grabado en tu piedra dura.  

 

Y en surco abierto, el afán

de tus hijos, elevaron

esta hermosa realidad

que con su esfuerzo, forjaron.

(José María Roselló, “Arcón abierto”)  

 

0-0-0-0  

 

Circo Saporito.- A pesar de que las noches no son todavía muy agradables por el frío que se deja sentir, continúan atrayendo bastante público los espectáculos de la compañía del señor Saporito.

Verdad que éste hace cuanto puede por responder a tan buena acogida dando variedad a los espectáculos, mucho más ahora, que ha reforzado la compañía con artistas nuevos que son un buen contingente para completar el cuadro que nos presentó al principio.

Aunque la época no es la más apropiada, el empresario no podrá quejarse de la temporada entre nosotros.

Una advertencia: nos parece que las funciones empiezan algo tarde; sería muy bueno que se señalara como hora fija las 9 pues hay mucha parte del público que se queja de la larga espera que tienen que sufrir.  

 

0-0-0-0  

 

Notitas.- En el Parque Cabañas se llevó a cabo el domingo anterior una reunión danzante, entre chicos y chicas conocidos.

En lo más enmarañado del ramaje, se divisaba la cabeza de Pepa T. ¿jugaría a la escondida?

– Una vez más he comprobado la constancia y voluntad del bandoneonista Cecilio D., el cual tocó toda la tarde sin percibir nada más que sonrisas.

– Lo alegre que estaba Adolfo R., lo cual no me atrevo a decir lo mismo de la que se ocultaba.

– Sin ánimo de divertirse a Alicia P., enseguida averigué el porqué; al recorrer con mi vista el grupo y no encontrar a Hernán G.

– Cabizbajo, pensativo y silencioso, aislado de la concurrencia vi a Atili P., faltó su dulce tormento, María F., y eso basta.

– Observé que Fita S. sostenía una conversación prolongada con los hermanos M., ¡que buen gusto!, ¿y con cual será?

(K. L. Fuerte)  

 

0-0-0-0  

 

El 9 de Julio: su celebración en Tres Arroyos.- La población tresarroyense ha sabido rememorar dignamente, el domingo último, la sin par efeméride recordatoria de aquel preclaro día en que la Nación Argentina, obedeciendo a un impulso del destino histórico, consagró bajo el cielo de Tucumán su soberania política y consiguientemente su independencia.

Uno de los números que mayor solemnidad adquirieron, acaso porque su mismo ritual trae aparejado tamaño esplendor, fue el Tedeum oficiado en esta iglesia parroquial por el Rdo. Padre Alonso y al que asistieron amén de las autoridades, numeroso público.

Con elogiosa precisión la capilla de música que dirige nuestro compatriota señor Antonio Ferrer, ejecutó el Tedeum del maestro salesiano Rdo. Cagliero, brillante pieza de música sacra que el auditorio escuchó con religiosa atención.

Celebrarónse además otros varios actos profanos, entre ellos la corrida de sortijas, a la que asistieron buen número de jinetes, disputándose todos ellos con singular destreza, los premios ofrecidos.

Aunque sin estar incluido en el programa de festejos, constituyó un número excepcional, el encuentro futbolístico celebrado (…).

(Heraldo Español)  

 

0-0-0-0  

 

Los bautizos en la casa de negocio.- Corridos los matreros por la policía, todo en la gran estancia volvió a su tranquilidad habitual. Un nuevo acontecimiento iba a poner su nota pintoresca este otoño: los bautizos en la casa de negocio.

Procuraré relatar este hecho tal como quedó grabado en mi memoria, a pesar de la distancia del tiempo.

Los bautizos se llevaban a cabo cada dos años. Llegaba el cura párroco en el mes de abril a la esquina de Cristiano Muerto con el fin de administrar los óleos bautismales a las criaturas de los puesteros y demás personal de las estancias tributarias de esa casa de negocio. Se efectuaba en el otoño, según presumo, porque en esa época se liquidaban las utilidades obtenidas en el año pastoril y se arreglaban las cuentas a los puesteros. Era pues, ésta, la estación en que el puestero tenía algún dinero disponible.

La llegada del señor cura párroco era precedida de un aviso fijado en el despacho del almacén y que era leído por el mozo a los parroquianos que no sabían leer. En realidad les convenía esta publicidad pues la casa aumentaba las ventas con motivo de los bautizos, no escatimándose gastos.

(Faustino Huarte, 1950, página 77) 

 

Los relatos

Los escritos realizados por alumnos de la EATA que forman parte de la publicación y que se incluyeron en La Voz del Pueblo, son los siguientes: “La quinta”, “Vida alejada”, “Un lugar tranquilo”, “Andar por la ciudad”, “Fotografía de un día en Plaza Italia”, “Mañana absurda”, “Reflexión desde la ventana”, “Plaza del Arbol (también conocida como Plaza Dinamarca o de los bomberos)”, “Homenaje a La Previsión”, “Un día en La Perla”, “El centro de la ciudad”, “Mi primer amor”, “Puente a la realidad” y “El barrio”.  

Coordinación

Paula Marconato

Docente de Literatura de 5º2ª ESA  

Sandra Galiano

Bibliotecaria  

Cintia Guerrerro  

Jefe del departamento de Lengua  

Alumnos

Sofía Pizarro, Giuliana Capriata, Nerea Galli, Iara Thostrup, Manuela Mascioli, Gerónimo Soto, Catalina Perticarari, Dulce María Parisi, Emilia Christensen, Luisina Grasso, Manuela Lazcano, Mateo López, Brian Ángeli, Brisa Barrionuevo.  

Agradecimiento especial

Biblioteca Popular Sarmiento de Tres Arroyos 

Comentarios

Te puede interesar