Ir al contenido

Noticias más leídas

Los granos se tomaron el buque

El año 2016, para los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires se transformó en histórico. Tanto Bahía Blanca como Quequén reportaron actividad récord en materia de granos y subproductos embarcados.

“Con un incremento del 57% en el tonelaje despachado, el complejo portuario de Bahía Blanca anotó en 2016 récord en materia de exportaciones de granos y subproductos”, informó la Bolsa de Cereales y Productos local a partir de los datos de la Cámara Portuaria y Marítima bahiense.

“Apoyado en la marcada recuperación de los embarques de trigo y de maíz, impulsados por la quita de derechos de exportación y la eliminación de restricciones cuantitativas a la exportación (ROEs), el puerto bahiense registró el despacho récord de 10 millones de toneladas de granos y subproductos, superando los 9,2 millones de toneladas alcanzados en 2012”, agregó.

El maíz lideró los despachos con 2,93 millones de toneladas, un alza interanual del 142%. El cereal fue responsable del 29% del total de granos y subproductos que tuvieron salida desde el puerto. Vietnam fue el principal comprador del grano con 1 millón de toneladas equivalente al 35% del volumen total exportado del grano.

Trigo, el segundo exportable, marcó embarques por 2,67 millones de toneladas, una fortísima mejora del 160% frente a 2015. El cereal explicó el 27% de los despachos. Brasil fue el principal comprador de trigo argentino, acaparando el 33% del volumen. “Sin embargo, al realizar un análisis de bloque y agrupar a los países compradores del sudeste asiático, se advierte que dicho bloque concentró el 50% de los envíos de trigo desde Bahía Blanca”, se informó.

Soja, contrastando con la tendencia creciente de la generalidad de los despachos, el poroto reportó una caída del 12% en sus exportaciones. Así, tras 10 años posicionarse como el principal producto del agro exportado desde Bahía Blanca, cayó al tercer puesto al anotar 2,63 millón de toneladas. La oleaginosa representó el 26% de los despachos.

“El 98% del tonelaje embarcado de soja desde el puerto local tuvo como destino China”, indicó la bolsa bahiense.

Cebada, con un crecimiento del 137% en los despachos se posicionó como el cuarto grano más exportado al marcar 932 mil toneladas. Arabia Saudita se constituyó como el principal destino de las ventas de cebada forrajera, concentrando el 62% de las operaciones.

El otro gran comprador fue Brasil con 257 mil toneladas pero en este caso los negocios estuvieron asociados a calidad cervecera. “En estrecha relación, se destaca la demanda de malta por parte del vecino país. Del total de malta embarcado, unas 255 mil toneladas, el 95% tuvo como destino la industria brasileña”, se indicó.

 

Quequén

A dos días del comienzo de 2017, con la salida de dos buques, la estación marítima de Puerto Quequén alcanzó las 7.520.315 toneladas operadas durante 2016, superando en medio millón de toneladas su récord histórico de 2012.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Arturo Rojas, detalló que “gracias a las medidas económicas cambiarias, tributarias y de comercio exterior adoptadas por el presidente Mauricio Macri, el sector agroexportador se puso nuevamente de pie”.

Además de las medidas económicas impulsadas por el gobierno nacional, Rojas agregó que desde el Consorcio de Gestión se realizaron varias campañas de dragado para mantener el calado óptimo en el canal de acceso y en los muelles de carga. Además se trabajó, “en la optimización de los costos que permite un mejor proceso logístico, con las terminales portuarias funcionando más de 18 horas diarias y los remolques que volvieron a trabajar las 24 horas”.

Sudamérica y Asia fueron los destinos de las mercaderías que fluyen por Puerto Quequén en este período del año hacia Chile, Perú, Brasil, India, Malasia, China, Vietnam y Arabia Saudita.

Comentarios

Te puede interesar