Ir al contenido

Noticias más leídas

“Tres Arroyos tiene uno de los mejores trigos de la provincia”

 Para la actual campaña, la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Ministerio de Agroindustria de la provincia dispusieron la realización de una nueva edición del Relevamiento Gratuito de Calidad de Trigo Pan -se había hecho por primera vez en ciclo 2011/12-. El objetivo buscado es la confección de un mapa triguero según los parámetros de calidad cosechados en los distintos distritos.

Si bien todavía los datos son preliminares y los productores que estén interesados en analizar su mercadería pueden remitir las muestras, Javier Buján, presidente de la Cámara, aseguró que “lo que se lleva analizado hasta ahora indica que Tres Arroyos, donde se han relevado casi 20.000 toneladas, tiene uno de los mejores trigos de la provincia de Buenos Aires. Hay algunos partidos con mejores parámetros, pero los trigos tresarroyenses tienen 11,5% de proteína y 28 de gluten, estamos hablando de una calidad muy buscada”.

Buján comentó que “hemos tenido una buena respuesta por parte de los productores y se ha logrado hacer un relevamiento con volúmenes interesantes, con lo cual se logra una muestra de bastante importancia de las distintas situaciones”. Además, el titular de la Cámara Arbitral también destacó que se han logrado relevar muestras de distintas zonas de cada distrito. “Eso es muy bueno porque te da una información muy valiosa y un panorama más completo para armar el mapa”, agregó.

En este sentido, y teniendo en cuenta que el mapa de relevamiento es público, Buján contó que “hay exportadores que han recibido llamadas de Egipto y de Brasil pidiendo trigos de determinados partidos de la provincia”.

Más allá de celebrar que eso haya ocurrido, Buján aclara que se está empezando un camino y que la idea es “lograr que esto (el relevamiento) se establezca como referencia, no sólo se le está dando la posibilidad al productor que pueda defender su mercadería con el conocimiento de la calidad, sino que además se le está mostrando al mundo que Argentina cumplió con lo que se dijo a principios del año pasado, que iba a trabajar para mejorar la calidad de sus trigos. Y que tiene la calidad que el mundo quiere”.

Por otra parte, el titular de Kimei Cereales, reconoce que “al tener un mapa de calidad y ver que no hay grandes problemas para hacerte de mercadería de calidad, los premios se van a achicar, porque todos los trigos son medianamente buenos”. Aunque destaca la mitad llena de vaso: “También es cierto que esos premios se achican a partir de un piso superior al que tenías. Con lo cual, si bien es verdad que te dicen ‘antes me pagaban 500 pesos de premio y ahora, 300’. Te lo pagan en un mercado que está 200 pesos arriba que el año pasado”.

Porque Buján destacó que “el trigo a marzo vale 20 dólares más que en 2016. Tenés un beneficio ya implícito. Levantaste el piso también”.

 

“Hoy la industria paga”

Uno de los temores expresados por muchos productores al ver que estamos ante una cosecha de buena calidad es que, ante la abundancia de buena mercadería, la molinería no pague un diferencial por los granos industrializables. En lo que respecta a lo que pasa hoy, Buján fue contundente: “Por ahor los molinos y la exportación están pagando por los trigos de calidad. No se qué pasará en el futuro en caso de que se retire la exportación y la industria se quede sin competencia, pero hoy sí se paga”.

Y comentó que “los trigos de calidad, la industria hoy los paga entre 2800 y 3000 pesos, mientras que en el puerto vale 2700”. Según un sondeo realizado por LA VOZ DEL PUEBLO, en Tres Arroyos se están haciendo negocios de trigos con un mínimo de 24% de gluten por 2550 pesos y por 2600 en puerto, contra 2200 pesos pagados por mercadería condiciones cámara.

 

Futuro

Buján recordó que “allá por julio de 2016, cuando no se podía sembrar por el exceso de humedad, en la Mesa de Trigo se decía que se necesitaba un trigo de 160 dólares para arriba. Hoy el productor ese precio ya lo tiene. De acá en adelante no se qué pasará con el mercado, es decir, no se cuánto puede subir. Lo que no veo es que baje”, analizó.

La afirmación está basada en un condimento determinante: “Brasil todavía no entró al mercado”, manifestó Buján. “De un saldo exportable seguro de 8.000.000 de toneladas, por el momento, Argentina vendió 4.300.000 toneladas, de las cuales 800.000 las adquirió Brasil. Pero los brasileños aspiran a llevarse entre 4 y 4,5 millones, con lo cual todavía, mínimo, van a comprar 3.200.000 toneladas. Entonces, seguramente el ingreso de Brasil lo que hará es sostener el precio. Y el mercado puede llegar a subir en caso de que Argentina le venda trigo a otro destino”, finalizó.

Comentarios

Te puede interesar