Ir al contenido

Noticias más leídas

Dos millones sobre el escenario

Espectáculos de primer nivel engalanarán la 48a. Fiesta Provincial, del Trigo, que se desarrollará entre el jueves 9 y el domingo 12 de marzo. También de primer nivel son los costos que se afrontarán para la realización de cada una de las presentaciones. Es una deuda pendiente del Ejecutivo presentar claramente y poner a disposición de la población las cuentas de la principal celebración del distrito.

Los gastos previstos para los shows nacionales e internacionales ascenderán este año a una cifra aproximada de dos millones de pesos, dato que fue averiguado y chequeado por este diario con diversas fuentes.

Sumando los dos recitales de los días principales, Carlos Baute el sábado y Jorge Rojas el domingo, el dinero a erogar será de alrededor de 1.200.000 pesos. El viernes se presentará Karina y por este espectáculo se deberán desembolsar unos 300.000 pesos; mientras que por Guasones -estarán en la noche del jueves- se tendrán que cubrir 90.000 pesos, Destino San Javier aproximadamente 180.000 pesos y el humorista Sebastián Almada percibiría 30.000 pesos.

 

En el Concejo

En la última rendición de cuentas analizada por los bloques de concejales, el Movimiento Vecinal hizo alguna referencia a los gastos que generó la Fiesta del Trigo y a los ingresos percibidos. Es importante mencionar que durante años se ha reclamado al municipio presente un detalle con los egresos y los fondos a los que accedió para hacer frente a los costos

Quedó lejos la sana costumbre que tuvieron antiguas comisiones. Cuando la Fiesta del Trigo todavía representaba a las instituciones, semanas después de finalizado el evento, entregaban a cada uno de los bloques del Concejo Deliberante y a los medios de prensa el balance de cada Fiesta. Cuando el intendente Carlos Sánchez decidió que la organización quedará en manos de funcionarios y colaboradores del municipio, esta práctica no se volvió a aplicar.

Guillermo Salim, presidente del bloque del Movimiento Vecinal, fue quien dio a conocer en 2016 algunos números de los ingresos y egresos de la Fiesta del Trigo. Esta vez por lo menos la información no llegó escrita en manuscrito y en una hoja suelta como otras rendiciones de cuentas, aunque a decir verdad, la actitud de Salim constituyó una excepción.

Gastos como la construcción del escenario mayor del predio, los vestuarios, y los baños fueron algunas de las obras que no tuvieron respuesta frente a los reclamos de la oposición que quería conocer los números.
En otra oportunidad, el bloque de la Unión Cívica Radical denunció la existencia de facturas mellizas por el pago a un artista que merecieron horas de críticas y ninguna aclaración.

Salim en su discurso en la sesión donde se dan cuenta de los gastos ejecutados por el municipio dijo: “Como ya sabemos, la Fiesta es organizada por el Municipio, lo que implica que gran cantidad de funcionarios, concejales y empleados municipales se distribuyen las responsabilidades y las tareas a realizar, muchas de ellas fuera de horario de trabajo, para que durante esa semana los tresarroyenses podamos disfrutar de espectáculos artísticos de primer nivel, exposiciones, desfiles, fogones, concursos de trigos, etc”.

Destacó que “un aspecto que merece destacarse del principal evento festivo con que cuenta nuestra ciudad es su apertura hacia todos los sectores de la población, dada la gratuidad del acceso a todas sus atracciones, además de permitir la participación de numerosos artistas locales”.

“Es habitual -continuó Salim- que durante los análisis de las rendiciones de cuentas se solicite información sobre los ingresos y gastos de la Fiesta del Trigo, lo que no ha sucedido en esta oportunidad. De todas maneras, informamos que en la edición N°47 de la Fiesta se obtuvieron ingresos por: Derechos de oficina 3750 pesos; venta ambulante: 566.520 pesos; publicidad y propaganda: 799.433 pesos; ocupación de espacios públicos 421.706 pesos; otros ingresos 154.450; con un total de 1.945.859”.

Indicó que “asimismo, se originaron gastos por $ 1.925.666, por lo que se pudo lograr la meta impuesta por el intendente de autofinanciar la fiesta, generando incluso un pequeño superávit de 20.193”.

No enumeró en qué consistieron los mencionados gastos, sino que únicamente leyó el monto final. Una generalización que nunca ocurrió -vale reiterar- en las presentaciones públicas que en otras etapas concretaban las comisiones ejecutivas.

Los ingresos tienen un mayor nivel de información, pero igualmente hay falta un desarrollo de cada concepto mencionado e incluso se hace referencia al rubro otros por 154.450, sin explicitar en qué consiste.

Días pasados, el concejal Santiago Orfanó volvió a indicar que la Fiesta del Trigo es autosustentable. Afirmación realizada, como hasta ahora, con poca sustentabilidad debido a la falta de datos. Una frase soltada por Abel Gómez, secretario general del sindicato de trabajadores municipales, luego de la asamblea extraordinaria en que se trató el pedido de recomposición salarial que se le hará al municipio, es elocuente: “Plata para los salarios nunca hay… Se viene la Fiesta del Trigo y tiene (la comuna) un gasto importante. Sabemos que esa plata siempre se dice que no sale del municipio, pero la paga (la fiesta) Juan Pobre, es así…”.

Está claro que sin una rendición de cuentas completa, es muy difícil sostener el argumento que se trata de una celebración que se autofinancia.

 

Irregularidades denunciadas por la UCR

El 31 de mayo de 2012 la UCR precisaba datos sobre la irregularidad detectada con facturas mellizas. El bloque de Concejales de la UCR encontró que se pagaron dos veces un subsidio por $8100 en la Fiesta del Trigo, a través de facturas mellizas, una la original y otra con una fotocopia. Y los ediles radicales recuerdan que los funcionarios municipales, del ejecutivo y del legislativo, son responsables por lo que aprueban.
En oportunidad de analizar las cuentas municipales los ex concejales Raúl Alí y María Marta Naveyra detectaron la existencia de actos administrativos que no han sido realizados conforme las normas vigentes.

“En este documento la Comisión de Apoyo a la Cultura solicita un subsidio por $19.600 para gastos de funcionamiento. Mediante Decreto Nº 687/11 se autoriza dicho subsidio. En la rendición del monto acordado, se observa un recibo original Nº 0001-00000085 del señor Amilcar Humberto Viale por $8100, en concepto de pago actuación Fiesta Provincial del Trigo. La Rendición del subsidio la firman Presidente y Tesorero de la Comisión de Apoyo a la Cultura. En este documento la Comisión de Apoyo a la Cultura solicita un subsidio por $68.500 con destino a solventar gastos de actuación de Palito Ortega y Chichilo Viale, adelanto para Los Cayetanos y funcionamiento de la misma. Mediante Decreto Nº 598/11 se autoriza dicho subsidio.
En la rendición del monto acordado, firmada por el Presidente y Tesorero de la Comisión de Apoyo a la Cultura, se observa el recibo Nº 0001-00000085 Amilcar Humberto Viale por $8100 en concepto de pago actuación Fiesta Provincial del Trigo -que resulta ser fotocopia del original presentado en la rendición de cuentas del subsidio anterior- rezaba el proyecto de decreto que se adjuntó a la rendición de cuentas del año 2011 presentado por los concejales ese año.

Pero la cuestión fue más grave aún, la ex concejal Naveyra explicaba que “lo más grave es que luego de haber hecho esta exposición ante el Tribunal de Cuentas, cuando se nos pide la fotocopia de los expedientes de esas rendiciones, posteriormente comprobamos que uno de ellos ha desaparecido”.

Comentarios

Te puede interesar