Ir al contenido

Noticias más leídas

La recuperación de un lugar con historia

El acceso de la ruta nacional 3 y la avenida San Martín siempre fue considerado por la gente como el ingreso principal a la ciudad de Tres Arroyos. Si bien existen otros y la planta urbana se fue agrandando, este acceso siempre fue visto como el principal y en los últimos días se confirmó una gran noticia: que la estación de servicio La Huella volverá a tener vida propia, recuperando un lugar histórico e importante para nuestro medio. A esto se suma el trabajo de bacheo que se está haciendo en ese mismo sector desde hace algunos días ya que ingresando por Avenida San Martín era casi intransitable por los pozos existentes.

LA VOZ DEL PUEBLO dialogó con Gastón Cannestracci, gerente de Petrotres y uno de los dueños de la nueva estación de servicio que en pocos meses más se pondrá en marcha y que seguramente antes de fin de año ya estará funcionando de manera completa.

 

Reflotar el lugar

En el inicio de la charla, el representante de Petrotres se mostró “muy contento por concretar esta operación en una esquina tradicional para los tresarroyenses, ya que mucha gente accede a la ciudad por ese lugar y poder reflotar esta esquina nos pone muy bien. Veníamos trabajando desde hace algún tiempo en este objetivo junto a la familia Pérez, que son los dueños de los terrenos y han sido quienes llevaron adelante este proyecto durante mucho tiempo y ponían todo su esfuerzo para que se pueda lograr”.

Cannestracci no es un improvisado en esto de las estaciones de servicio ya que tiene una Shell en San Cayetano y su socio es propietario de otra estación Shell, pero en Necochea. Además son muy amigos de los hermanos Bulgheroni que son los actuales dueños de Axion que en su momento compraron lo que era Esso.

 

Trabajo y servicios

Dentro de lo que implica la remodelación de La Huella, que mantendrá su nombre por decisión de los actuales dueños, Cannestracci destacó que “la vamos a tener que hacer prácticamente a nuevo, lo que se puede aprovechar del edificio actual son los tanques para combustible y algunas otras pocas cosas,  pero no mucho más. La infraestructura será nueva, los surtidores los tenemos que traer todos nuevos y la estación va a presentar una imagen similiar a la que tenemos en avenida Primera Junta 1550 que ya cuenta con toda la estructura de Axion y ha quedado muy linda”, asegura, con razón, el propietario de Petrotres, cuya estación camino a Claromecó, saliendo por la ruta 228, luce impecable de noche con sus luces y su aspecto sumamente moderno.

La intención de los propietarios de Petrotres es “presentar la mayoría de los servicios que tenemos acá en ruta 228 y calculamos que en unos cuatro meses aproximadamente vamos a estar pudiendo despachar combustible y eso ya es un primer paso para poder ir agregando el resto de los servicios más adelante” aseguró.

 

Empleos

En materia de personal, el titular de Petrotres y actual administrador de la Axion aseguró que “cuando la estación de La Huella esté en funcionamiento creemos que tendremos que incorporar unas 20 personas entre todos los servicios y la decisión es tomar gente de la ciudad de Tres Arroyos. Solo algunos de los trabajos que tengamos que hacer para armar la estación de servicio los vamos a tener que desarrollar con gente de afuera, que incluso por la misma presión de la gente de Axion es que debemos traerlos, pero seguramente será una buena inyección laboral para la ciudad en un momento difícil”.

En el cierre Gastón Cannestracci, quien reparte su tiempo entre la estación de ruta 228 y los primeros trabajos en La Huella, destacó “es una gran noticia para la ciudad porque se trata de un lugar muy tradicional para Tres Arroyos y queremos que quede muy lindo porque también es un poco la imagen que se puede llevar el turista”.

 

Un emblema de la ciudad

El 20 de junio de 2004, sin aviso previo, la empresa que por entonces tenía a su cargo la explotación de la estación de servicio La Huella cerró sus puertas imprevistamente, dejando sin trabajo a una veintena de personas.

Dejó de funcionar a última hora de ese fin de semana y solamente algunos vecinos fueron mudos testigos de cómo en plena madrugada se retiraban mercaderías y elementos de trabajo del lugar.

Hasta ese momento, turistas y viajantes habían tenido tradicionalmente su parada obligatoria en el clásico sitio de la ruta 3 y la avenida San Martín, que también contaba con una importante clientela local, particularmente por las bondades de su restaurante.

La tradicional Estación de Servicio La Huella había sido fundada el 6 de febrero de 1953 por el empresario local Juan Carlos Pérez y tras una dilatada trayectoria, fue refundada, permaneciendo en la órbita familiar y con sus instalaciones totalmente remodeladas, bajo la denominación de Esso Servicentro La Huella, a cargo de la firma Hijos de Juan Carlos Pérez S.A., el 22 de setiembre de 1996.

En aquel momento, el predio pertenecía a Guillermo y Arturo Pérez, quienes en 2000 se lo alquilaron por 15 años a la empresa Esso, la que a su vez le rentó la estación de servicio a una firma que que se hizo cargo de la explotación hasta que un juzgado de Buenos Aires le decretó la quiebra, el 18 de junio de 2004, por lo que dos días más tarde La Huella cerró sus puertas. Todo un lugar emblemático para los tresarroyenses, que en pocos meses, volverá a reabrir sus puertas.

Comentarios

Te puede interesar