Ir al contenido

Noticias más leídas

Pasajes que no son libres para personas con discapacidad

El concejal del Frente Renovador, Julio “Pity” Federico, atendió en su bloque en un mismo día a cuatro personas que asistieron con un reclamo similar. Todas ellas tenían certificado de discapacidad que las habilita para solicitar pasajes gratuitos para dos personas -el beneficiario y un acompañante- en cualquier boletería de empresas de ómnibus. Sin embargo y lamentablemente, la situación que quienes asistieron al bloque massista fueron a denunciar es de vieja data, y de difícil solución. Aunque no debería darse esta situación dado que los ampara la ley nacional, provincial y ordenanza municipal.

El concejal Federico explicó que “llamé al área de discapacidad municipal motivado porque varias personas vinieron al bloque a solicitar ayuda. Aún teniendo el certificado de discapacidad cuando necesitan sacar un pasaje -como pase libre- y van a la ventanilla de alguna de las compañías de ómnibus les dicen que tendrían que haber hecho la solicitud dos días antes o que ya no hay más pasajes disponibles”.

Ante el problema descripto, Federico reflexiona que “desde el lugar que nos corresponde deberíamos gestionar para que esto se solucione. Estuve hablando con gente que coordina el área de discapacidad y nos informaron que era una situación que se daba en forma corriente. Incluso que habían pesentado alguna nota al respecto para que se solucione el inconveniente”. 

Consideró que “la mesa de discapacidad es el ámbito correcto para debatir este tema, por eso pedí que se reuna para gestionar ante las empresas y con el municipio”.

Entre otras apreciaciones, observó que esto también tiene una incidencia negativa porque el Hospital Pirovano en ocasiones termina asumiendo el costo de los pasajes. “Es un drama para toda la gente que ya tiene de por sí una problemática, debe trasladarse a La Plata, Buenos Aires, Bahía Blanca o Mar del Plata y encima los hacen ir y venir a la terminal tantas veces o directamente no les dan los pasajes. No hacer cumplir la ley genera mayor gasto también para el hospital, además que determina que se deben otorgar estos pases”.

Reiteró que “al no ser así es el hospital con recursos propios que termina facilitando los medios, porque la gente no puede quedar a la deriva. Esto debe cumplirse en forma urgente porque no corresponde que no le den los pasajes”.

 

Acciones y la ley

El concejal subrayó: “Si Inspección General tiene que hablar con las empresas para que cumplan con la ley, debe hacerlo, si hay que realizar algún control, no puede haber más demoras. No es algo que inventamos nosotros, la Ley 13.877 en el artículo 22 que dice ‘las empresas de transporte colectivo, terrestre y fluvial que operen regularmente en el territorio provincial deberán transportar a las personas con discapacidad, en forma gratuita o mediante sistemas especiales, en el traslado solicitado por el beneficiario, sin diferir la oportunidad del viaje por motivos inherentes a las categorías del servicio disponible’. El mismo artículo determina que se cubra cualquier distancia y a cualquier destino, por razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales o de cualquier índole que tiendas a favorecer su plena integración social”.

Finalmente el artículo es más que claro al consignar que, “la inobservancia de esta norma, por parte de las empresas de transporte de colectivo, las hará pasibles de las sanciones previstas en las leyes y decretos reglamentarios”.

En su análisis, planteó que “le faltan el respeto a la gente, adultos y niños, que muchas veces viajan por un tratamiento. Esto se encuentra trabado, la gente no recibe respuestas, no pueden pasar por lo que están pasando cada vez que necesitan viajar”.

Comentarios

Te puede interesar