De acuerdo a los datos obtenidos en la última campaña de vacunación antiaftosa, el rodeo bovino del partido de Tres Arroyos creció un 4,5% en relación al número de cabezas registradas en el segundo período vacunatorio de 2015, y más del 6% si la comparación se realiza con 2014.
Más allá de las cifras y los porcentajes, que en una primera lectura podría tomarse como números poco significativos, al momento de analizar las diferentes categorías de hacienda surge un dato relevante: el incremento de cabezas se debe exclusivamente a la retención por los productores de vacas, vaquillonas y terneras. Es decir, se trata de una apuesta al negocio ganadero. Sin dudas, una muy buena noticia.
Esta recomposición del stock se da en concordancia con lo que está ocurriendo a nivel país, y según analiza la Sociedad Rural de Tres Arroyos, “la retención de vientres en forma sostenida proyecta un interesante crecimiento del rodeo del distrito”.
“Se aumentó la retención y hay muchos productores que quisieran hacerlo, pero por distintas razones no pueden hacerlo. Este incremento tiene que ver con la mejora en los precios que hubo el año pasado, y si bien ahora el gordo bajó, se están dando las condiciones a nivel país para recomponer los rodeos”, analizó José Carrera, veterinario de la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos.
“La recuperación es muy buena. Se está trabajando mejor en lo que es ganadería, con mejor aprovechamiento del pasto, con los encierres. Creo que esa va a ser la tendencia, y si el precio del gordo se recupera un poco, vamos a seguir evolucionando”, completó.
Dentro del ámbito de la Cooperativa Alfa, el ingeniero Rubén Caro explicó que “el productor que tiene sistema mixto a tratado de retener un poco más de vientres. Es decir, reponer más de lo habitual. Eso hace que se refleje en un aumento, que no es muy grande, pero es un incremento. Y es para destacar porque el productor tiende a dejar más hembras para futuras madres. Algo positivo”.