Ir al contenido

Noticias más leídas

El vecinalismo propone readecuar a supermercados y autoservicios

Con la intención readecuar la actividad comercial del comercio minorista del rubro alimenticio, el bloque de concejales del Movimiento Vecinal, presentó un proyecto de ordenanza por medio del cual buscan modificar la norma que regula sus habilitaciones.

El anuncio lo hicieron en rueda de prensa el concejal Guillermo Salim, y el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Juan José Etcheto, tras -según dijeron- haberlo conversado con “otros bloques, la Cámara Económica, el sindicato Empleados de Comercio, gran cantidad de comerciantes y con la oficina municipal de Industria y Comercio”.

De acuerdo al proyecto del oficialismo, “se modifican las definiciones de los distintos establecimientos alimenticios minoristas porque la ordenanza actual los clasifica en función de los metros cuadrados que tenga el local que el comercio destina a la venta, y los clasifica en Despensa, Autoservicio, Supermercado o Hipermercado. Los tres primeros están bajo la órbita municipal y los hiper reglamentados a nivel provincial”, mencionó Salim.

 

“Muy generosas”

El ex titular de la cartera productiva agregó que “las definiciones eran muy generosas en la cantidad de metros cuadrados porque se hablaba de una despensa de hasta 200 metros cuadrados, entonces hemos -en el proyecto- adecuado esas definiciones llevando a las despensas hasta 80 metros cuadrados. De 80 a 200 los autoservicios, y más de 200 los supermercados. Hemos readecuado en menos la cantidad de metros cuadrados que tiene cada tipo de establecimiento”, según precisó.

Pero además propondrán que “la distancia mínima en la que se pueden instalar los autoservicios y supermercados, pase de 500 metros (en la actualidad) a 1200 metros cuando los establecimientos pertenezcan al mismo propietario”.

La letra del proyecto contiene también una nueva exigencia ya que la norma actual establece que los supermercados y autoservicios ubicados dentro de las cuatro plazas deben disponer de un estacionamiento para sus clientes, y la iniciativa de los concejales del Movimiento Vecinal sugiere un aumento en su radio de aplicación, sobre lo cual Salim dijo: “Hemos ampliado ese requisito para las nuevas habilitaciones y los hemos llevado fuera de las cuatro avenidas. Hemos pasado del número 500 de cada una de las calles al número 1100 sobre la necesidad que estos establecimientos cuenten con un estacionamiento”.

 

“Algún comentario”

Por su parte, Etcheto, recordó que rige la prórroga que prohíbe nuevas habilitaciones “hasta el 8 de marzo”, y negó que exista la posibilidad de dos nuevas radicaciones de supermercados de origen asiático. Se limitó a decir que hubo “algún comentario”, y que “ésta es una ordenanza que se aplica a todo tipo de comerciantes, no es el caso planteado de los asiáticos, no podemos discriminar para nada en este caso y va a estar planteado para todos los que quieran instalar una línea de supermercados, sea de origen nacional o extranjero”.

El funcionario igualmente resaltó que “el cambio más sustancial -del proyecto de ordenanza- está dado en la nueva definición de autoservicio y supermercado, entendiendo que el 90 por ciento de las despensas que tenemos habilitadas, desde el municipio, están en el radio de los 60/70 metros cuadrados como máximo, y quedan exceptuados 7 u 8 que estarían por sobre eso, y que después se adecuarán”.

Sobre el cierre, Etcheto, explicó que se busca “lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda, teniendo en cuenta al consumidor”.  

    

Comentarios

Te puede interesar