La mesa viene ovalada
“¿Irá gente?”, preguntó Carlos Sánchez a los presentes. “Si anunciás que viene algún ministro y que le pusieron 10% de retenciones al trigo, seguro que el teatro se llena”, le respondieron entre risas. La humorada se dio durante la reunión que el intendente, el secretario de Desarrollo Económico, Juan José Etcheto, mantuvieron ayer con representantes del sector agropecuario que participan en la organización de la Mesa Redonda en el marco de la nueva edición de la Fiesta Provincial del Trigo.
“Mi sensación es que va a ser más livianita que el año pasado por falta de funcionarios de peso y que los productores no van a ir. Porque organizarla un sábado a las 17.30… Es no tener la menor idea de que lo hace la gente”, criticó un referente local del campo.
“Yo estoy desilusionado con la no presencia de funcionarios provinciales más importantes. De Nación no podemos decir nada porque la fiesta es provincial, por eso considero que tendríamos que tener un poco más de presencia”, manifestó Juan Ouwerkerk, presidente de la Cooperativa Alfa y representante de Coninagro.
En este sentido hay que recordar que el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, confirmó que estará en Tres Arroyos, pero en la jornada del domingo. En su representación, en la Mesa Redonda estará el ingeniero Eduardo Soto, director provincial de Agricultura.
Presencias
Hasta hoy, los disertantes confirmados son: el doctor Arturo Rojas, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén; Marco Eugenio Prenna, presidente de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos -representante de Coninagro-; Oscar Marino, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina; el ingeniero Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; Matías De Velazco, presidente de Carbap; Juan Curuchet, presidente del Banco Provincia; Beatriz Alicia Wehrhahne, gerente de la sucursal Tres Arroyos del Banco Nación; y el director provincial de Agricultura, Eduardo Soto. Y resta la confirmación de Abel Rubén Di Meglio, presidente de la Cámara Arbitral de Cereales Bahía Blanca.
Mal humor
El malestar de los dirigentes agropecuarios se basa en que entienden que ellos cumplieron con su tarea y convocaron a disertantes de interés, mientras que el municipio y el espacio Cambiemos no estuvieron a la altura de la situación. “Desde lo político es una mesa muy flaca. Y justamente el espíritu de la mesa redonda es político. A lo que se aspira es que del debate salga algún título político como reclamo o como pedido hacia arriba. Pero en este caso lo escucharía un funcionario de tercera línea. Entonces no sirve”, se lamentó un dirigente rural.
La propia organización le da la razón, porque el título de la Mesa Redonda es “Trigo, políticas para las nuevas oportunidades”.
La otra cuestión que no entienden los referentes del campo es para qué se hizo el cambio de fecha. En un principio la Mesa se iba a realizar el viernes 10, un día más apropiado para este tipo de actividades -el año pasado se hizo el jueves-, pero como justo termina la megamuestra Expoagro, se decidió llevarla a cabo el sábado 11, para no pisar la agenda de los funcionarios de peso. Finalmente, la modificación de fecha no surtió efecto en ese sentido.