Ir al contenido

Noticias más leídas

Consopa marcó diferencias con el Ejecutivo

Directivos y concejales de Construcción Social Participativa, encabezada por su presidente María Angela Ciancaglini, aclararon su posición en cuanto a los temas que fueron de debate y criticaron la actitud del Departamento Ejecutivo.

“Queremos decir que aparte de los ediles, el resto de los integrantes del partido trabajamos mucho, cuesta como todo pero estamos entusiasmados siempre, más cuando se acercan estos momentos de renovación, pensando en el futuro de nuestro distrito. Creemos que es importante no solo escucharnos a nosotros, sino también respaldar a nuestros concejales, queremos hacer siempre una vista más amplia, que no sean siempre ellos la cara visible, trabajamos mucho y no somos unos improvisados, los temas que no sabemos los investigamos y entre nosotros se discute todo”, sostuvo en principio Ciancaglini.

Luego Sergio Roggetti se refirió a temas que han venido trabajado y “el mas importante comenzó por 2008, cuando convocamos al resto de los partidos y se hicieron reuniones en cada lugar donde la idea era llevar adelante un plan estratégico a largo plazo, con fijación objetivos de aquí a veinte años con el compromiso de todos los partidos políticos”.

Y planteó que el hecho de “seguir fijando objetivos para que el pueblo pueda crecer quedó quieto porque hubo resquemores en algunos partidos. Ahora lo quisimos retomar el año pasado con un proyecto de resolución que se votó en el Concejo, donde convocábamos no sólo a los partidos políticos, sino a todas las instituciones y población en general para dialogar y determinar cuáles son los objetivos principales para Adolfo Gonzales Chaves de aquí a 20 años”.

 

En espera

En tanto la edil Gabriela Dura apuntó que dicho proyecto “estuvo bastante tiempo en comisión y se votó por unanimidad, esperamos que este año se pueda comenzar a convocar a las instituciones y partidos políticos para saber a qué aspiramos los chavenses, como por ejemplo en servicios con la ampliación de red de gas, que hace tiempo que lo venimos pidiendo, el funcionamiento de las cloacas, las 182 viviendas, como también en los monoblok, teniendo en cuenta la necesidad habitacional en todo el distrito. También es importante trabajar sobre la planificación urbana sobre distintos lugares de la ciudad”.

 

Sin participar

Seguidamente el concejal Adolfo Britos recordó que “en setiembre fuimos a una reunión que se hizo en el teatro municipal, donde se habló de un plan director convocado por el DE, pero escuchamos solamente, ya que no tuvimos el espacio para opinar como llevarlo adelante. El Ejecutivo lo hizo por medio de una encuesta que se llevó a los colegios y otros lugares que estaban interesados, pero no hemos tenido noticias de que ha pasado”.

Retomó el tema Gabriela Durá remarcando que “hemos trabajado en muchos proyectos el año pasado y lo seguimos haciendo en temas que le importan al vecino, como el caso que existan vecinos que en el año 2017 todavía no tengan agua potable, nos preocupa que las cloacas estén en diferentes niveles y no hayan podido ser conectadas en la avenida Belgrano y que todavía con el tiempo de gestión que llega este gobierno no  hayan realizado la planta de bombeo para que el barrio de policía pueda tener en funcionamiento las cloacas que también hace años vienen reclamando”.

Asimismo la edil de Consopa solicitó que “se debe trabajar con más énfasis para que los vecinos que piden la ampliación del gas lo puedan concretar. También creemos que se debe solucionar el caso del basurero, que sigue estando en el mismo estado, si bien hay un breve avance es muy poco”.

 

Crítica constructiva

Admitió Durá que “somos críticos y el intendente se enoja cuando damos nuestras opiniones, pero siempre lo hemos hecho de manera constructiva y con argumentos válidos, no en forma agresiva. Cuando hemos dicho que no ha sido responsablemente, porque tenemos en cuenta que no hay la información y la transparencia que nosotros pretendemos para los actos de gobierno, ni aquellas cuestiones que tienen que ver con el Estado, por lo tanto no somos improvisados, ni irresponsables a la hora de levantar la mano en el Concejo Deliberante”.

Recordó finalmente que “cuando ganó Santillán se nos acercó y dijo que íbamos a trabajar juntos y que seríamos escuchados, pero no se porqué se llega a esto de tanta confrontación. La última sesión fue del no. Para un concejal votar todo negativo es feo, estamos para votar en positivo, ya que siempre se puede buscar un punto de encuentro, el tema es cuando del otro lado no se quiere escuchar. En realidad nosotros no decimos no porque si, aportamos otra mirada, cosa que no entienden”.

 

Comentarios

Te puede interesar