Denuncian que en Copetonas no tienen cobertura de PAMI
“En Copetonas los afiliados a PAMI no tienen cobertura. O van a la salita, o tienen que pagar la atención médica”, afirmó Sergio Soulé, presidente del bloque de concejales del Frente Renovador.
Ante una situación que debieron atender -como es habitual- en forma particular desde su espacio político, los concejales Julio Federico y Sergio Soulé explicaron cómo afrontan las localidades los temas del PAMI. Informaron que en Copetonas “hay 480 adultos mayores de los cuales 240 no tiene médico de la obra social de los jubilados y que cuando lo consiguen, les cobran”. Y agregaron que “cuando van a ver a (Carlos) Rodera por un trámite puntual, los deriva a Bahía Blanca. Por eso entendemos que el gobierno nacional no tiene sensibilidad para estas cosas. Hoy los jubilados de Copetonas se atienden con el médico de la salita que está desbordada, o con el médico, pagando, viniendo a Tres Arroyos, o directamente quedándose sin atenderse”, disparó.
Pagó el Hopsital
Respecto a un caso puntual, contaron que un jubilado copetonense necesitó cobertura inmediata y cuando lo solicitó en la delegación local de PAMI, no recibió respuesta. Razón por la que los concejales se comunicaron con la secretaria de Salud, Mónica Capellari y con el director del hospital, Gabriel Guerra, quienes dispusieron dispositivos para que el paciente recibiera la atención pertinente.
Para Federico “debe ser destacada la actitud de ambos funcionarios, pero queda al descubierto que el Hospital (Pirovano) tuvo que poner plata de su presupuesto, con lo que esto significa, para solucionar algo que es propio de PAMI”.
Con Vittal
En el mismo contexto el bloque de concejales del Frente Renovador a través de su presidente Sergio Soulé, analizó la relación del servicio de emergencias Vittal con el Hospital y con la cuestionada obra social de los adultos mayores.
En este aseguró haber hablado con Guerra a quien le preguntó “qué relación tiene el servicio de ambulancias Vittal con el nosocomio”. La respuesta del funcionario sanitario fue que “hay un convenio firmado con PAMI para el traslado de los pacientes de ese programa médico asistencial, pero el director del hospital no conoce el convenio”. Soulé entonces cuestionó al director de la entidad a nivel local, Carlos Rodera, cuando dijo que “vamos a seguir trabajando en esto porque de por sí. PAMI está muy mal. En la ciudad cabecera los jubilados de las localidades se atienden en el Hospital, Rodera ha dejado de ser operante con algunas situaciones y no da respuestas por eso se está agotando el tiempo de espera para la solución de los problemas y se amplían las diferencias con PAMI, ya que no pueden derivar a Bahía Blanca todos los casos, siendo él la cabeza visible de la institución”, fustigó Soulé.