El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer institucionalizado por la ONU en 1975 y que tiene lugar el 8 de marzo, conmemora su lucha por la participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La idea de desigualdad, desequilibrio e injusticia se forjó a través de hechos reales y concretos en los que la mujer padeció sólo por su condición de tal. El trabajo, la educación, la salud, los acuerdos intrafamiliares, cada espacio que las tiene como protagonistas, también han sido lugares de pérdida de derechos, algunos progresivos y otros intempestivamente.
Algunas mujeres buscan formar equipo con el hombre, diferenciarse por su género, pero compartir, ejecutar y gestionar a la par, otras sin embargo creen que la diferenciación debe ser total y la libertad de elección no consensuada.
Cualquiera sea la postura, lo cierto es que las mujeres de Tres Arroyos ocupan lugares importantes, detrás de un mostrador, haciendo malabares en la calle, juntando las hojas, separando la basura, cocinando, haciendo casas, limpiando, cuidando niños propios y ajenos, educando, cuidando la salud, acompañando y tantas tareas hechas y por hacer. Celebrar recordando y honrando las pequeñas y grandes labores que enfrentan cada día ennoblece y sin dudas forja el futuro que queremos, sin inequidades, sin violencia y con derechos.
LA VOZ DEL PUEBLO recorrió esta semana la ciudad y obtuvo imágenes de mujeres de Tres Arroyos en su trabajo, de paseo, haciendo malabares o realizando otras actividades. Escenas cotidianas que expresan la diversidad de lugares que ocupan, encuentros que comparten y tareas que desempeñan en la sociedad. En un mes especial, este espacio se encuentra dedicado a ellas.