Un histórico desfile tuvo el pasado domingo en su día de cierre la Fiesta Provincial del Trigo, marcado por la ausencia de las aspirantes al reinado de la celebración. En su lugar, el Poder Ejecutivo municipal que organiza las cuatro jornadas de celebración dispuso de una pronunciada presencia de maquinaria agrícola, vial y de empresas locales, y en menor medida de carrozas e instituciones.
A las 17.10, tras el toque de reja efectuado por el intendente de San Cayetano, Miguel Angel Gargaglione, los jefes del Escuadrón de Caballería pidieron la autorización para iniciar el desfile. Posteriormente lo hicieron las agrupaciones mediante sus abanderados Mario Perrone de la agrupación El Zorro; Juan Salduna (Gauchos de la Virgen de Luján); Fabián González (de Danzas y Espuelas); Marcelo Salduna, (de Virgen de Luján); Jorge Dufur (de Gauchos de la Virgen de Luján) y Horacio González, (de Danzas y Espuelas).
Inicio con baile
El grupo folclórico Danzares inició el desfile oficial con una rutina inspirada en el Himno de la misma fiesta interpretado por los artistas locales Francisco Santarén, Ceferino Carrena, Simón Berruti y Emiliano Pellegrino. La primera carroza en asomar fue la que transportó a la Reina Provincial del Trigo saliente, Luisina Sendra. La joven de 21 años -nacida en Cañuelas- fue también Reina Provincial de la Frambuesa, y se recibió profesionalmente en Ceremonial, Protocolo y Organización de Eventos. Se trata de la última soberana, ya que este año no hubo elección de reina y princesas. Y fue acompañada por la Guardia Real del Club Español dirigida por Héctor Somovilla y Andrea Tolosa.
A la danza le seguiría una cosechadora New Holland CR9060 propiedad del contratista rural Néstor Aedo e Hijos; un tractor de la misma marca trasladando una plataforma. Seguidamente una cosechadora Rotania modelo 65 perteneciente a Sergio Tomalino.
Por intermedio de Distribuidora Z, que tuvo un gran protagonismo a lo largo del evento, pasó una tractor Pauny llevando de tiro un carro Cestari. En este caso también se recurrió al pasado para mostrar cómo se trabajó décadas atrás con uno de los tantos tractores Hannomag que también formaron parte del recorrido frente al palco oficial. En este último caso se trató de una unidad modelo 1965, perteneciente a la familia Zjilstra.
Posteriormente fue el turno del Ente Vial Rural Descentralizado que lució ante el público el paso de cuatro motoniveladoras, cuatro camiones, una pala cargadora y una pala y retroexcavadora. También se sumó al recorrido un móvil del Comando de Prevención Rural y un camión de la empresa Di Vito.
La marcha continuó con la presencia de la Escuela de Cadetes (de Bomberos) Otto Alfredo Aedo, fundada en diciembre de 2013.
Varias empresas tresarroyenses se sumaron al recorrido aportando un móvil distintivo de cada firma. En este mismo orden hizo su paso la carroza del Barrio Olimpo.
Más presencia
El permanente repaso de maquinaria agrícola -que reemplazó este año a las aspirantes al reinado- continuaría con un fumigador de arrastre Caimán, más tractores Hannomag, un tractor de la firma Case, un camión para el traslado de semillas de Arg Metal, una pulverizadora y una fertilizadora, hasta que hizo su paso ante el palco la carroza del Centro de Día Caminemos Juntos.
El desfile también contaría con la participación de Agroservicios Pampeanos, momento en que los conductores del acto público advirtieron que el intendente Carlos Sánchez se encontraba repartiendo tortas fritas a los funcionarios que lo acompañaban en el palco oficial.
Rural Ceres le aportó la presencia de un “mosquito” al cortejo, y un momento después haría su paso Tres Arroyos Doná Médula con su carroza. Entre las firmas locales convocadas, Metalfor, hizo su aporte con una pulverizadora. Instantes después un mosquito de antiguo modelo también formó parte de la convocatoria.
A su turno, el Club Huracán se prendió con su Escuela de Patín Artístico, y luego Metfer, la primera empresa en radicarse en el Parque Industrial, fue otra de las que se formó parte de un despliegue en el que no faltaron referencias a la producción.
Luego -ya sobre el cierre- se sucederían las participaciones de la comparsa Aracajú, un Hannomag modelo 40, la agrupación Autos de Epoca, y las tradicionalistas Danzas y Espuelas, Gauchos de Nuestra Señora de Luján, El Hornerito, El Candil, Ballet Folklórico Municipal, Rincón Gaucho, Campo de Jineteada El Palenque, El Zorro y El Lonjazo de San Mayol.