Ir al contenido

Noticias más leídas

Detalles técnicos y administrativos para las viviendas

El arquitecto Cristian Casablanca invitado por la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante anticipó algunas cuestiones técnicas y administrativas que el municipio debe cumplir según lo conveniado. En el acta de compromiso firmada por el intendente Carlos Sánchez con el licenciado Evert van Tooren, administrador general del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, la entidad se compromete a prestar asistencia financiera para la construcción de 21 viviendas siendo la garantía del convenio los recursos de la coparticipación que “le correspondiere”.

Por su parte, el municipio deberá cubrir la totalidad del costo de los materiales y la mano de obra del emprendimiento, como así también los de la obra de infraestructura, honorarios de profesionales y toda acción necesaria para la habilitación de las viviendas.

El control técnico también será responsabilidad de la Municipalidad y la recepción del reintegro de los valores acordados por el Instituto de la Vivienda.

 

Casas mixtas

El arquitecto Casablanca manifestó que el Instituto provincial exige que la construcción de las viviendas sea de las características “industrializadas”, mixtas, de madera o de hormigón. Además sólo podrán participar de la licitación para llevar a cabo la obra aquellas empresas que presentes “Certificado de Actitud Técnica” (CAT), aprobado por la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

El mismo abarca ciertas obligaciones respecto a la energía sustentable, calidad de materiales, consideraciones respecto a sistemas de cloacas, entre otros. Los prototipos que el arquitecto presentó a los concejales son de viviendas de 56 metros cuadrados y se estima el tiempo de ejecución de la obra entre seis y ocho meses, realizando las plateas juntas y las casas de a uno. Además las empresas no se harán responsables de posibles usurpaciones. En esta situación quedan algunos puntos por resolver: cómo se asignarán las viviendas si se van haciendo una por una, en este sentido surgió la propuesta del oficialismo de realizar un sorteo.

Otro tema es el recupero del crédito asumido por el municipio, la sugerencia al respecto fue no cobrar nada a las familias que fueron seleccionadas en su momento por Desarrollo social y pautar la misma suma que actualmente pagan las familias adjudicadas por sorteo, para los restantes grupos familiares.

Comentarios

Te puede interesar