Se concretó el miércoles pasado por la mañana en la Chacra Experimental Integrada Barrow, y con una muy buena respuesta, una recorrida por ensayos de cultivos de cosecha gruesa. La actividad, que fue organizada en conjunto con el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos (CRIATA), era destinada exclusivamente para técnicos y se transformó en un rico intercambio entre los agrónomos de la experimental y sus colegas.
“Estamos muy conformes porque hubo muy buena participación, vinieron técnicos de criaderos también, y se armó un debate muy interesante”, explicó el ingeniero Horacio Forján, uno de los oradores de la recorrida.
“Este tipo de jornadas es muy buena para nosotros porque los colegas traen sus demandas, sus inquietudes, y nosotros mostramos lo que podemos mostrar. Y si no, nos da pie a empezar una nueva línea de trabajo. Pero es muy rico el intercambio porque se da con ellos, que son quienes tienen que asesorar y son los que ven los problemas que van surgiendo año a año”, completó.
Forján se refirió a la evaluación de híbridos de maíz en distintas épocas de siembra y también a los ensayos realizados bajo riego. En tanto, el ingeniero Fernando Ross disertó sobre el mano de densidades por ambientes en maíz y también presentó los ensayos de cultivos de segunda. La ingeniera Lucrecia Manso mostró y explicó el funcionamiento de la trampa de luz con el que se realiza en el monitoreo de lepidópteros. Por su parte, el ingeniero Cristian Appella describió el trabajo que se realiza en la Experimental con las variedades de soja.
Coronel Dorrego
Siguiendo con las actividades de extensión, hoy se desarrollará una jornada sobre vicia, que se realizará en instalaciones del Centro Cultural Agropecuario de la ciudad de Coronel Dorrego. Tendrá como disertantes a los ingenieros Juan Pablo Renzi, de INTA Hilario Ascasubi, quien abordará cultivos y aprovechamientos en sistemas mixtos, y Fernando Ross, de Barrow hablará sobre la vicia como cultivo de cobertura para maíz.