A partir de que tomara estado público que el municipio a través de la Dirección de Políticas Tributarias le informó a tres corralones de construcción de la ciudad que brindan el servicios de contenedores que deben pagar por cada ingreso que hagan a la Planta Reciclado para verter residuos, surgió el interrogante de qué servicio se brinda por el pago de la tasa de Medio Ambiente. LA VOZ DEL PUEBLO, entonces, decidió consultar a Adolfo Ismael, presidente del Grupo Ambientalista Partido de Tres Arroyos (GAPTA) para que brindara su opinión sobre la gestión que el área municipal lleva adelante.
“Aquí lo único que vemos es que hacen un pozo y corren a sacarse una foto, juntan tapitas y la foto, reparten bolsas para los mandados y fotos… Hacen convenio con una ONG que despierta dudas donde se juntan en el mismo frasco, una iglesia, los activistas, los embajadores y gritan a los cuatro vientos que no tiene nada que ver una cosa con la otra, pero que están todos juntos con la misma coordinadora y el mismo líder. Pretenden hacernos creer que está todo a la perfección. ¿Cómo se entiende eso? ¿Por quién nos toman? ¿Tanto subestiman a la gente?”, criticó el presidente de la entidad fundada en 2012 y que tiene personería jurídica desde octubre de 2015.
“Veo con asombro el simulacro que la Municipalidad lleva a cabo evitando tocar los temas importantes que en el día a día perjudican, contaminan y enferman a sus habitantes, dedicándose sólo a cosas superfluas, a veces sin sentido, que hablan a las claras de quienes no quieren hacer sus deberes y tratan de mostrar una realidad opuesta. Como que los habitantes gozan de un lugar de maravillas y viven en una isla dentro de la Provincia donde todo los engranajes están engrasados y funcionando a la perfección”, expresó Ismael, uno de los fundadores de la entidad ambientalista.
En cuanto a las acciones que GAPTA considera deberían ser prioritarias para que el tema ambiental se aborde seriamente, su presidente explicó: “No hay que ser demasiado inteligente para ver la realidad: hermosear los lugares no pasa por controlar el ambiente, es sólo adornarlo para los ojos, ayudados por otros sectores municipales a disfrazar la realidad, encontrándonos que, por ejemplo, no hay estadísticas de enfermedades como el cáncer, que según informaciones se ha triplicado en otras ciudades que sí se ocupan y tratan de averiguar sobre ese flagelo para frenarlo de alguna manera”.
GAPTA en acción
En referencia a los actos concretos que se realizan desde la entidad en favor de mejorar y ayudar al control ambiental, Ismael señaló que “todo lo que ocurre se cruza por nuestras mentes y tratamos de dar batalla desde nuestro humilde lugar, chocando en forma continua con excusas que desde muchos años se suceden y la inacción de los funcionarios que no cumplen ni las ordenanzas, ni las leyes ambientales que existen, haciendo sentir vergüenza ajena cuando aparecen posando en los medios mientras que pilas de notas duermen en los escritorios municipales demostrando la ineptitud de quienes nos gobiernan”.
Ante la situación observada Ismael se pregunta: “Señores funcionarios, ¿cuándo van a comenzar a trabajar en serio por el ambiente? Estoy harto de verlos dar vueltas, tenemos el agua de mala calidad, perdimos una de nuestras maravillas como es la Estación Forestal por su inacción y no cumplir con las ordenanzas que ustedes mismos crearon”.
Amplió este último dato agregando que “hubo talas en las que, por nuestra gestión, intervino el Congreso Provincial para pararlas porque ustedes (refiriéndose a los funcionarios) apoyaban y hacían la vista gorda ante las denuncias y reclamos de los vecinos en la ex Escuela Agrícola a pesar de que lo hacían también en un lugar que no les correspondía y no se habían enterado”.
Ismael pidió atención a un tema conflictivo: “Tenemos glifosato en nuestros organismos en resultados alarmantes, pero siguen dando vueltas desde hace dos años con el sitio para guardar los bidones y se olvidaron hasta la fecha de comenzar a erradicar los acopios dentro de la ciudad como habían prometido. Por supuesto, ridículo sería pedirles distancias de fumigaciones”.
PITA, depuradora y campañas
En cuanto a los puntos que consideró más críticos o menos atendidos en cuestiones ambientales, Ismael reflexionó que “hay un tremendo Parque Industrial del que se sienten orgullosos, pero a la buena de Dios con la contaminación. Allí debería haber un grupo de personal permanente vigilando la actividad y previniendo cualquier tipo de anomalía ambiental que pudiera hacer peligrar la vida de los trabajadores. Y no me digan que cada empresa tiene el suyo… La Municipalidad no tiene un equipo que supervise, imposible que lo haga una persona sola”.
Sobre la planta cloacal o depuradora, cuestionó: “Realmente es una porquería y todavía hay que escuchar que si alguien de la oposición denuncia enseguida contestan que hace política partidaria. Yo les preguntó: ¿Para qué están entonces? ¿Todo el mundo se tiene que hacer el desentendido y callar porque se enoja el señor intendente?”.
Finalmente, manteniendo el tono crítico pidió que se adopten medidas para revertir lo que considera es un déficit importante. “Basta de dar vueltas por favor, trabajen, se necesitan soluciones. Ambientalmente cada vez estamos peor, cada cosa que tocan es de terror, no pueden manejar cuatro balnearios en Claromecó y hablan de proyectos faraónicos con nuevos balnearios. Y la erosión que han generado en los últimos años nos está dejando sin playas”, finalizó.