Ir al contenido

Noticias más leídas

Discapacidad, existen situaciones sin resolver

Existen muchos días internacionales que involucran a las personas con discapacidad, como podemos nombrar algunos como el 21 de marzo Día Mundial del Sindrome de Down; 10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental; 3 de diciembre Día Mundial de la Discapacidad; 2 de abril Día Mundial de las Personas con Autismo, entre otros.

En estas jornadas las Naciones Unidas invita a llevar a cabo actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública, principalmente a funcionarios de gobiernos, respecto a la importancia de estas fechas; además llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver y que los gobiernos y estados actúen y tomen medidas; o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.

Para los que tratamos de aportar nuestro grano de arena en la lucha diaria, son momentos de reflexión y nos obligan a analizar las dificultades que vivimos diariamente debido a que no se cumplen las Convenciones Internacionales, leyes nacionales y provinciales, ordenanzas municipales, resoluciones y circulares varias.

En términos futboleros, como diría el Bambino Veira, “¡la base está!”. Existen muchas leyes, pero sin duda, destacamos la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, establecida en la asamblea ordinaria de las Naciones Unidas en 2006, y avalada por Argentina en el marco de la Ley Nacional 26378/2008, que legitima todos los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito educativo, en otros de carácter social, de salud, recreativos, accesibilidad universal, laborales, entre otros.

Nuestro grupo de padres Igualdad y Futuro, actualmente incluídos en Más Inclusivos de Tres Arroyos, realizamos, en los últimos años más de 46 actividades de formación de recursos humanos para trabajar con las personas con discapacidad y sus familias, con un apoyo importante del CRESTA, la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Tres Arroyos que nos permitió contar con un importante número de terapeutas actualizados en distintos aspectos de la discapacidad.

Desde el año pasado estamos trabajando en un proyecto ambicioso que permita avanzar hacia un “Modelo más Integral de Atención a las personas con discapacidad y sus familias”, que involucre objetivos de corto, mediano y largo plazo. Una vez finalizado el borrador, lo vamos a poner a consideración de las distintas organizaciones y funcionarios del gobierno municipal para que se incorpore dentro de las políticas públicas del distrito.

 

(*) El autor es integrante del grupo Más Inclusivos Tres Arroyos

 

Comentarios

Te puede interesar