La Secretaría de Salud a través del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal, realizó una nueva colecta de sangre celebrando el Día del Donante Voluntario de Médula Osea. El lema era “Doná vida en vida. Doná médula ósea”, y los resultados fueron muy buenos.
El objetivo fundamental fue incrementar el número de donantes en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH (o médula ósea), que forma parte de un Registro Mundial.
Durante el transcurso de la mañana, y pasado el mediodía, se realizaron 53 extracciones de sangre, de las cuales 9 fueron nuevos donantes (donaron sangre por primera vez). De esos 53 donantes, 33 se inscribieron en el Registro Nacional de Donantes de Médula Osea (de los 20 restantes, varios se habían registrado en oportunidades anteriores y otros no pudieron registrarse porque tenían más de 55 años de edad).
La actividad fue encabezada por los técnicos del Servicio de Hemoterapia, Nadia Arias y Enzo Chioli, quienes estuvieron acompañados por otros profesionales de la salud como Milton Vargas, Stella Monges y Nelly Aparicio, y por la secretaria de Salud, Luciana Sampayo.
Colaboraron además Lucía Merzario, Tomás Lynch y Agustín Andersen, jóvenes que han participado de colectas anteriores con similares tareas a las que cumplieron en esta oportunidad y distribuyeron folletos, completaron los registros de los donantes y sirvieron el refrigerio.
El desafío se renueva para generar entre los sancayetanenses el hábito de donar sangre. En otras palabras, se busca sumar nuevos donantes y que éstos donen sangre de manera habitual (dos veces por año).
Quienes todavía no son donantes de sangre y quieren serlo, pueden concurrir al Hospital Municipal, de lunes a viernes, por la mañana para concretar su donación. Sólo tienen que tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y desayunar (mate, café, té con azúcar o edulcorante, jugo, gaseosa, etc., sin ingerir leche ni materia grasa).
Con una simple donación de sangre, y manifestando su consentimiento, también pueden ser ingresados al Registro Nacional de Médula Osea (en este caso no deben superar los 55 años de edad). Recordemos que este registro sirve para encontrar donantes de médula ósea. En caso de encontrar una compatibilidad del 100 % entre un donante que figure en el registro con un paciente que necesite un trasplante de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas), desde el INCUCAI se contacta a ese donante y se le pregunta si sigue teniendo la voluntad de donar. En caso de que su respuesta sea afirmativa, se produce la donación (el donante no tiene que viajar, y elige el método a través del cual quiere donar).
Sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los registros de donantes, entre ellos el Registro Argentino que forma parte de la Red Mundial. De ahí la importancia de que ese registro crezca en cantidad de donantes.
Para más información: www.incucai.gov.ar/cph.