Ir al contenido

Noticias más leídas

Impulsan la creación de más fiscalías especializadas en delitos rurales

En un encuentro del que participaron 50 fiscales de toda la provincia y autoridades de las entidades del campo, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, propuso investigar toda la cadena del delito rural y crear nuevas fiscalías especializadas en el ámbito agropecuario. “Fue una jornada muy positiva, vimos un procurador general y a un cuerpo de fiscales con ganas de trabajar”, aseguró Matías De Velazco, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), institución que organizó el evento en conjunto con la Procuración General del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires.

Denominada Jornada de Delitos Cometidos en Ambitos Rurales y llevada a cabo el último viernes en el predio de la Sociedad Rural de Tandil, contó con la presencia de funcionarios del ámbito judicial en Tandil y otros distritos, autoridades políticas, policiales y del sector agropecuario. El encuentro estuvo dividido en tres paneles. En primer lugar, disertaron la doctora en ciencias veterinarias de UCEN, Nora Lía Padola, y de la Fiscalía General de Azul, la bioquímica Analía Margheritis. Luego, expusieron los agentes fiscales de Pergamino, Nelson Mastorchio; de Dolores, Diego Bensi; de Azul, Javier Barda; y de Bahía Blanca; Antonio José Orozco.

El tercer y último panel estuvo compuesto por el comisario general de la Superintendencia de Seguridad Rural, José Luis Quarleri; y el comisario mayor retirado, José Luis Mora. Y el cierre estuvo a cargo del secretario de Política Criminal de la Procuración General, Homero Alonso.

“Estamos solos”

El presidente de Carbap no anduvo con vueltas cuando le tocó hablar sobre la percepción de la situación del delito en las zonas rurales: “Estamos muy solos en el campo ante una situación de delito y necesitamos mayor presencia del estado en las zonas rurales. Entendemos que por la importancia económica y estratégica de la actividad debemos custodiar su desarrollo libre de acechos delictivos. Y en ello no sólo la policía, a través de las patrullas rurales que están trabajando muy bien y tienen un rol destacado, sino ustedes como fiscales del Ministerio Público”.

El procurador Conte Grand aseguró que desde el Ministerio Público se está trabajando en “una reestructuración de las fiscalías para crear unidades especializadas, generar mecanismos de capacitación permanentes y obligatorios, y establecer organismos de coordinación desde la Procuración para poder mejorar la capacitación y la intervención de las unidades fiscales”.

Y agregó que están trabajando en ello en pos de ver “si efectivamente podemos crear estas especializadas a la brevedad”. Garantizó que esto traería aparejado “un mayor profesionalismo, una actividad dedicada exclusivamente a esta problemática y mayor interacción con las fuerzas y con los operadores que están comprometidos con el problema”.

En este sentido, cabe recordar que la mesa de prevención contra los delitos rurales de la provincia de Buenos Aires logró hasta ahora la creación de tres fiscalías de competencia exclusiva para el tratamiento del delito rural: la primera en 9 de Julio, creada en 2012, la de Olavarría, y la de Bahía Blanca que acaba de cumplir un año de existencia con muy buenos resultados.

La Sociedad Rural de Tres Arroyos estuvo representada en la jornada por su presidente, Eugenio Simonetti, quien planteó la necesidad de contar en la localidad con una Fiscalía Temática en Delitos Rurales a fin de poder hacer un seguimiento y pronta resolución de los hechos.

En el encuentro, Conte Grand también remarcó que “la lucha contra el delito no es solamente de una organización o una institución, sino de toda la sociedad”. En el caso del sector rural, planteó que “ha crecido la estructura económica de las organizaciones que están detrás de los delitos y esto no podría ser factible si no existieran también organizaciones del sector privado en las distintas etapas de comercialización”.

Política de Estado

Consultado por LA VOZ DEL PUEBLO, De Velazco expresó que la expectativa desde Carbap en relación a la jornada era que “el cuerpo de fiscales de la Provincia de Buenos Aires se empape sobre la problemática rural, de cómo es el delito en el campo y realmente se aceiten los procesos para que la Justicia sea lo que tiene que ser, rápida y efectiva, y dar fin a los procesos”.

Además, explicó que “la idea es que esto se enmarque dentro de una política de Estado para frenar el éxodo rural. Porque una de las causas del despoblamiento rural es la inseguridad. La gente ya tiene miedo de vivir en el campo”.

El presidente de Carbap se mostró muy conforme con el desarrollo que tuvo la jornada y destacó la presencia de Conte Grand, de casi 50 fiscales y de las autoridades policiales. Aunque lamentó la ausencia de jueces. “Es la pata que faltó”, dijo.

Comentarios

Te puede interesar