Primera Infancia por cuatro
La secretaria de Prevención y Salud, Mónica Capellari, presentó a mediados del año pasado al intendente Carlos Sánchez el acuerdo marco por el que nuestro distrito ingresó en el plan nacional de Primera Infancia. Uno de los objetivos de dicho programa es el de crear espacios infantiles para ofrecer asistencia nutricional, prevención y promoción de salud, estimulación temprana y psicomotricidad y capacitación.
Por este motivo, se construyen cuatro espacios que se destinarán para este fin. Tres de ellos en la ciudad cabecera, contiguos a la junta vecinal del Barrio Santa Teresita, a la sala del Barrio Municipal y en la junta vecinal de Villa Italia, y el cuarto en la sala de la localidad de Copetonas.
En el marco del plan Primera Infancia también se aprobaron los proyectos presentados por los jardines Frutillitas I y II y en cuanto a los espacios asignados para desarrollar el programa en el distrito.
En Santa Teresita todavía falta realizar la carpeta del piso, no se pintó, y está pendiente poner los baños, la cocina; la construcción está anexada al comedor de Santa Teresita. Por otra parte, se construye anexa a la junta vecinal de Villa Italia un aula para este plan.
Los espacios planificados en el programa deben estar dedicados a la atención integral de los más chicos en todo el país, niños desde 45 días a 3 años. Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia se determinó que estos lugares sean para brindar cuidado, acompañamiento y estimulación temprana en un entorno saludable que busca garantizar su pleno desarrollo.
Gestiones
A través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el municipio se incluyó en la realización de Centros de Desarrollo Infantil Comunitarios.
Capellari explicó a LA VOZ DEL PUEBLO que “comenzamos a gestionar cuatro centros de primera infancia, tres en etapa de finalización de obra y un cuarto en obra, son los espacios comunitarios infantiles de Villa Italia, el de Santa Teresita, el Barrio Municipal y la localidad de Copetonas. La Nación dio 200.000 pesos para la construcción o refacción de algún lugar que se pudiera acondicionar para estos fines, el primero que se va a inaugurar es el de Villa Italia. En otra etapa hay un aporte de 350 pesos para cada criatura”.
La doctora recordó que “el objetivo del programa lanzado por el presidente Mauricio Macri es llegar en forma temprana a todos los niños desde el inicio de la vida hasta los cuatro años, período en el que se definen situaciones tanto anatómicas como afectivas”.
En familia
La idea es que de los espacios comunitarios infantiles participe la familia o el adulto que contenga al niños, que tengan la participación activa. Capellari explicó que “no se trata que dejen a los niños solos en el lugar, son espacios en los que habrá controles nutricionales, trabajo en lo psicoafectivo. El gobierno nacional nos ofrece las mismas pautas que el doctor Albino en su fundación Conin. Queremos sumar a lo que ya veníamos haciendo, por eso insistimos en el curso de preparto que ahora llamamos de la familia embarazada”.
Los espacios de primera infancia trabajan con psicólogo, psicomotricista, un referente barrial y serán coordinados por la psicóloga Graciela Hoffmann. Van a funcionar por la mañana y se construyen para contener 25 niños.
Se incluirá a media mañana un alimento. La funcionaria señaló que “no queremos todavía incluir el almuerzo porque son niños muy chiquitos y siempre hay que contar con la presencia de la mamá o referente, que el chico no quede solo”.
Entre otras apreciaciones, destacó una frase que resume para ella el objetivo a lograr; “tu mirada me contiene, es la frase que escuché cuando nos capacitábamos con la Sociedad Argentina de Primera Infancia, es decir lograr vínculos afectivos de juegos, estimulación, sonidos, ese ida y vuelta entre el referente afectivo y la criatura y que el adulto pueda tener una mirada contenedora y el bebé lo sienta”, concluyó.
Neonatología y adolescencia
La doctora Isabel Tarchinale comenzó un consultorio para “la familia adolescente embarazada” en el CIC del Barrio Boca.
Otro complemento que Capellari consideró vital, “es la disposición de las 24 horas para que cualquier dificultad que tenga una mamá para amamantar puede asistir al servicio de neonatología para ser contenida, si necesita sobrellevar algún dolor, o tenga dudas en los casos en que los bebés no quieran “prenderse” a mamar hay dispuesto un consultorio de lactancia las 24 horas” destacó.