Ir al contenido

Noticias más leídas

El Senado bonaerense trataría el jueves la creación de un colegio de agrónomos

 Los ingenieros agrónomos de la provincia de Buenos Aires continúan impulsando la creación de un colegio propio con el objetivo de jerarquizar la profesión. En este escenario, un proyecto presentado por el diputado Ricardo Lissalde, del Frente Renovador de Saladillo, cuenta con media sanción de la cámara baja y busca su aprobación en el senado bonaerense, que podría darse el próximo jueves, en caso de que los senadores decidan trataron sobre tablas.

“Seguimos hablando con todos los senadores, estamos tratando de que se trate sobre tablas en la sesión del 20 de abril. El proyecto fue presentado por el Frente Renovador y tenemos el apoyo de Cambiemos y de una rama del peronismo. El tema es que nuestros tiempos son distintos a los de los políticos y tal vez tengamos que ir por un camino legislativo que no queríamos, que es pasar por comisiones, y así se demoraría un par de meses en salir”, explicó Fidel Cortese, presidente del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA) y uno de los impulsores de la iniciativa.

 

Una gran red

El proyecto legislativo surgió del trabajo que vienen realizando desde fines de 2015 una buena cantidad de profesionales que se han agrupado bajo la sigla RAIABA (Red de Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de Buenos Aires), con el objetivo de lograr la independencia del Colegio de Ingenieros bonaerenses por no sentirse representados ni tenidos en cuenta.

“El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires conglomera innumerable cantidad de profesiones de la ingeniería -civil, hidráulica, electricista, industrial, química, en petróleo, etc.-, son más de 100 profesiones, donde la agronomía tiene poco que ver, ya que su diferencia principal la determina su naturaleza biológica”, argumentó Cortese.

Y agregó: “A pesar de que los ingenieros agrónomos representan más del 20% de los matriculados del CIPBA, el actual Consejo Superior del Colegio no tiene ningún agrónomo entre sus 20 miembros. Sólo hay un Departamento de Agronomía pero no tiene poder de decisión, ni siquiera un presupuesto propio, cada acción que toma debe solicitar autorización del Consejo Superior, funcionando solamente como órgano consultor”.

En la actualidad hay más de 12.000 agrónomos trabajando en territorio bonaerense, pero matriculados en el CIPBA apenas 1200. “Las cifras hablan por sí solas, no nos sentimos representados ni defendidos, es por eso que naturalmente surge este movimiento para separarnos y propender a la creación de nuestro propio Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales”, manifestó Cortese.

 

Apoyo

La propuesta de la RAIABA ha sido apoyada por unanimidad por los agrónomos y también por los senadores con los que han mantenido reuniones los ingenieros. “Hasta ahora los legisladores con los que conversamos se mostraron a favor de la iniciativa”, contó Fidel. Además, la idea ha sido apoyada en forma explícita por Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria provincial. “Yo conversé con él cuando vino a la Fiesta del Trigo y le pareció una muy buena propuesta. El necesita un colegio de agrónomos fuerte para implementar políticas ambientalistas y regular y controlar el uso de agroquímicos”, aseguró.

“Si el Senado aprueba la ley, el Poder Ejecutivo tiene 60 días para dictar la reglamentación, más 30 días para designar una comisión especial que tendrá 90 días para llamar a una Asamblea Constitutiva, a partir de la cual comienza a funcionar el nuevo Colegio”, explicó Cortese, que mantiene la expectativa que el próximo jueves el proyecto sea tratado por Senadores.

Comentarios

Te puede interesar